La economía ha comenzado el tercer trimestre del 2025 con niveles de actividad bajos y sin señales claras de fortaleza, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El organismo informó que los resultados de los Indicadores IMEF, correspondientes a mes julio, revelan una desaceleración económica al inicio del tercer trimestre del año.
El Indicador Manufacturero cayó 2.1 puntos para situarse en 45.5 unidades, profundizando su trayectoria contractiva que ya suma dieciséis meses consecutivos.
Por su parte, el Indicador No Manufacturero reportó una ligera mejora de 0.4 puntos al ubicarse en 49.1unidades, aunque todavía por debajo del umbral de expansión.
“Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos, lo que refleja un entorno económico caracterizado por un débil dinamismo”, añadió el IMEF.
Mejoran proyección de crecimiento económico para México en 2025
Las perspectivas económicas del país siguen avanzando con paso firme, de acuerdo con analistas consultados por el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con Encuesta la sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a julio, los analistas elevaron su expectativa de crecimiento para 2025, situándola en 0.20%, por encima del 0.13% estimado en junio, según la media de los pronósticos.
Este ajuste representa el segundo mes consecutivo de revisiones al alza, ya que previamente, en junio, se había incrementado desde el 0.08% original.
Para 2026, la estimación se mantuvo sin cambios en 1.31%, tras cuatro meses seguidos de ajustes a la baja, lo que podría interpretarse como una señal de estabilización en las proyecciones de mediano plazo.