El sector automotriz global enfrenta importantes desafíos, ya que la incertidumbre en las políticas comerciales ha desestabilizado las cadenas de suministro, encarecido los costos operativos y obligado a los fabricantes a replantear sus estrategias de contratación.
Según el estudio Perspectivas del Mundo Laboral en e/ Sector Automotriz 2025 de ManpowerGroup, 91% de los empleadores del sector reconoce que esta incertidumbre está afectando directamente sus planes de contratación.
“Las políticas comerciales volátiles han generado un entorno de cautela. Las empresas están ajustando sus procesos de reclutamiento, pero no pueden darse el lujo de perder talento clave. Retener a los profesionales adecuados será decisivo para capitalizar la recuperación cuando el mercado se estabilice”, afirmó Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México.
La planificación estratégica de la fuerza laboral se vuelve más crítica que nunca. El sector no sólo enfrenta tensiones comerciales, sino también una transformación profunda hacia la electromovilidad y la automatización, lo que exige nuevas habilidades y perfiles profesionales.
Mientras tanto, los trabajadores también sienten el impacto.
- 34% identifica la inestabilidad económica como la principal amenaza para su carrera.
- 26% señala la reestructuración empresarial como otro factor de riesgo.
- Al menos uno de cada tres teme perder su empleo en los próximos seis meses.
Además, la falta de capacitación agrava el panorama: el 50% de los empleados afirma no haber recibido formación en el último semestre.
“La capacitación es una palanca poderosa para el crecimiento. Invertir en el desarrollo del talento interno no solo mejora el rendimiento, sino que fortalece la resiliencia organizacional”, agregó Robles.
En cuanto a las habilidades más demandadas, lo empleadores enfrentan dificultades para cubrir puestos en:
- Operaciones y logística (30%)
- Ingeniería (24%)
- Fabricación y producción (21%)
Y en el terreno de las habilidades blandas, las más difíciles de automatizar con inteligencia son:
- Juicio ético (29%)
- Atención al cliente (29%)
- Gestión de equipos (29%)
“Una gestión estratégica del talento y del cambio es esencial para crear valor diferenciado y mantener la competitividad en un entorno cada vez más desafiante”, concluyó Robles.