Ciudad de México, 21 May (AMEXI).- El sector automotriz del país pidió al próximo gobierno el inicio urgente de dialogo, garantía de energía limpia, logística a costos accesibles e incentivos fiscales para la compra de autos híbridos
Tanto productores como comercializadores de autos y camiones pesados señalaron que lo anterior es indispensable para mayor atracción de nearshoring.
Asimismo, destacaron la importancia de que la administración federal entrante, frene de una vez por todas, la importación de unidades usadas procedentes de Estados Unidos.
Estas peticiones quedaron plasmadas en la actualización del documento “Dialogo automotriz 2024”, elaborado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Durante la presentación del evento, el director de la AMIA, Odracir Barquera, y de la INA, Armando Cortés, coincidieron en que la industria requiere, como mínimo, 30% de energía limpia y renovable para operar las nuevas inversiones.
TE PUEDE INTERESAR: Acciones de Tesla se disparan 12%; anuncia autos más baratos
Ambos lamentaron que no haya crecimiento sustancial en los últimos 12 años de la red de transmisión y distribución.
El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales, se manifestó a favor de la descarbonización y ampliar la tecnología en la industria automotriz.
Indicó que para ello se requiere incentivos fiscales que permitan mayor venta de autos eléctricos.
La Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, Virginia Olalde, comentó: “Este documento muestra la relevancia del Sector Automotor como detonante económico y de desarrollo social en México».
Además, dijo, resalta la alta integración de la industria automotriz en la región de Norte América sustentada en
el T-MEC, instrumento jurídico que garantiza certeza normativa”.
Finalmente, el director de la INA, Armando Cortés, destacó la urgencia de ofrecer un mejor ambiente de negocios, a fin de incrementar la base de proveedores que desean instalarse en México.
LEE TAMBIÉN: Daño ambiental y económico ampliar regularización de autos chocolate