• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inflación se acelera otra vez a 4.78% en primera quincena de mayo

En la primera mitad del mes baja 0.21%, debido a la disminución de tarifas eléctricas.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
23 de mayo de 2024
En Economía y Negocios
Inflación se desacelera a 4.40% en febrero

La inflación hila tres meses al alza. AMEXI/FOTO: PEXELS-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 23 may. (AMEXI). – La inflación en México se aceleró por segunda quincena, al registrar una tasa anual de 4.78% en la primera mitad de mayo del 2024, su mayor alza en siete quincenas, debido al aumento en los precios de frutas y verduras y de colegiaturas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en la primera quincena de este mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21% respecto al periodo previo, ligeramente menos del 0.22% esperado, favorecido por el ajuste a la baja en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Los mayores incrementos quincenales se presentaron en jitomate en 10.44%, chile serrano en 13.99%, vivienda propia en 0.22%, transporte aéreo en 9.77% y huevo en 2.00 por ciento.

Te Puede Interesar

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

10 de octubre de 2025
Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

10 de octubre de 2025

En contraste, las mayores disminuciones se registraron en electricidad en 21.45%, cebolla en 13.19%, gas doméstico LP en 1.23%, tomate verde en 8.18 y melón en 13.65% en la primera mitad de este mes.

Con ello, la inflación volvió a acelerarse de 4.67% en la segunda quincena de abril a 4.78% en el primer periodo mayo, su mayor alza anual desde la segunda quincena de enero de este año de 4.87%, aunque en línea con los esperado por el consenso de analistas.

Además, la inflación anual acumuló 76 quincenas por arriba del nivel máximo del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3.0%, más/menos un punto porcentual.

Esto dificulta la posibilidad de que el banco central recorte de nuevo la tasa de referencia en su siguiente decisión de política monetaria, prevista para el 27 de junio próximo.

El 9 de mayo pasado, Banxico mantuvo la tasa de referencia en 11%, después de rebajarla en marzo por primera vez desde que inició con su ciclo restrictivo en 2021 para hacer frente a las presiones derivadas de la pandemia de Covid-19, que llevaron a la inflación a un pico de 8.7% en agosto de 2022.

Subyacente se modera

El INEGI reportó que la inflación subyacente, que determina la trayectoria de mediano y largo plazo de la inflación general, aumentó 0.15% a tasa quincenal y 4.31% a tasa anual, la menor tasa anual desde la primera quincena de mayo del 2021, cuando se ubicó en 4.22 por ciento.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11% y los de servicios se elevaron 0.20 por ciento.

Por su parte, el índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31% quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual, la mayor tasa desde la primera quincena de enero del 2023 de 6.44 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Etiquetas: frutas y verdurasinflaciónInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)Portada 1tarifas eléctricas
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

Grupo México lamenta decisión de Citi de rechazar oferta por Banamex

10 de octubre de 2025
Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

Inicia liquidación de CIBanco; IPAB pagará depósitos asegurados desde el 13 de octubre

10 de octubre de 2025

IMEF mantiene en 0.5% previsión de crecimiento para 2025 y en 1.3% para 2026

9 de octubre de 2025

Política monetaria y tipo de cambio, estrechamente vinculados en México: Banxico

9 de octubre de 2025
Next Post
Alfonso Arau

Alfonso Arau hablará de su trabajo fílmico en la Cineteca Nacional

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?