La inflación general anual en México se ubicó en 3.57% durante octubre de 2025, ligeramente por debajo del 3.56% previsto por analistas y menor al 3.76% registrado en septiembre.
Esta desaceleración, tras dos meses al alza, se atribuye principalmente a la caída en los precios de frutas y verduras.
Con este resultado, la inflación se mantiene por cuarto mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3%, más/menos un punto porcentual.
Apenas ayer, el banco central anunció un nuevo recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, ubicándola en 7.25%, en respuesta a la moderación inflacionaria.
Inflación mensual se acelera
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.36% respecto a septiembre, en línea con las expectativas del mercado.
Este incremento mensual es el más bajo para un mes de octubre desde 2009, aunque superior al 0.26% registrado el mes anterior.
Los productos con mayores alzas de precios en octubre fueron:
- Electricidad: 17.65%
- Vivienda propia: 0.27%
- Transporte aéreo: 11.29%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
- Carne de res: 1.06%
- Cebolla: 7.84%
- Servicios turísticos en paquete: 8.04%
- Restaurantes y similares: 0.49%
- Servicios profesionales: 6.09%
- Otras frutas: 4.43%
En contraste, los productos que más bajaron fueron:
- Huevo: -2.23%
- Pollo: -1.32%
- Papa y otros tubérculos: -7.29%
- Tomate verde: -10.94%
- Aguacate: -10.52%
- Jitomate: 3.41%
- Naranja: -9.86%
- Chile serrano: -8.55%
- Limón: -8.79%
- Plátanos: -3.63%
Inflación subyacente y no subyacente
La inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, aumentó 0.29% mensual, desacelerándose respecto al 0.33% de septiembre. Dentro de esta categoría, los precios de mercancías subieron 0.17% y los de servicios, 0.39 por ciento.
A tasa anual, la inflación subyacente se mantuvo en 4.28% en octubre.
Por su parte, la inflación no subyacente creció 0.63% mensual, tras haber disminuido en ocho de los últimos diez meses.
A su interior, los precios de productos agropecuarios bajaron 0.90%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.89%, debido principalmente al fin del subsidio de tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades del país.
A tasa anual, la inflación no subyacente se moderó a 1.18%, desde el 2.02% registrado en septiembre.







