• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inversión privada, clave para detonar crecimiento y aliviar la pobreza

Para sostener un crecimiento de alrededor de 4% se requiere como mínimo que la inversión total (pública y privada) supere 25% del PIB: CEESP.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
17 de noviembre de 2025
En Economía y Negocios
Inversión privada, clave para detonar crecimiento y aliviar la pobreza

CDMX, a 17 noviembre 20256. Para detonar el crecimiento y aliviar la pobreza, es indispensable estimular la inversión: CEESP. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subrayó la urgencia de impulsar la inversión privada como motor fundamental para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en México.

De acuerdo con el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la falta de inversión suficiente —tanto pública como privada— ha limitado históricamente la generación de empleo formal, la productividad y el bienestar de los hogares.

Inversión insuficiente y caída reciente

Así, refirió que las cifras muestran que, salvo en 1981, la inversión total apenas ha superado el 25% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel considerado mínimo para sostener un crecimiento de alrededor de 4 por ciento.

Te Puede Interesar

Pago de tortillas con Código QR; buscan modernizar las tortillerías (Video)

Pago de tortillas con Código QR; buscan modernizar las tortillerías (Video)

17 de noviembre de 2025
Bancos en CDMX que abren los sábados: horarios y sucursales

Sucursales bancarias cerrarán el lunes 17 de noviembre por feriado ¿qué hacer?

14 de noviembre de 2025

Sin embargo, precisó, el panorama actual es adverso: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en agosto del 2025 la inversión fija bruta cayó 8.9% respecto al mismo mes del año anterior, el mayor descenso desde enero de 2021.

En paralelo, la inversión pública en infraestructura se ha reducido drásticamente. Entre enero y septiembre, la inversión física del sector público registró una caída anual de 32.5%, acumulando siete retrocesos consecutivos.

Este rezago, sumado a la incertidumbre interna y externa, ha generado cautela en las decisiones privadas de inversión, que llevan tres trimestres consecutivos en terreno negativo, añadió

Impacto en crecimiento y productividad

Además, el CEESP enfatizó que una mayor inversión productiva eleva la demanda agregada, expande la capacidad de producción y mejora la productividad.

La inversión en infraestructura pública —carreteras, puertos, ferrocarriles, energía y servicios de agua— es esencial para reducir costos de producción y logística, fortalecer la competitividad y generar empleos de calidad.

No obstante, el desvío de recursos hacia programas sociales mediante transferencias directas ha debilitado la capacidad del Estado para detonar proyectos de infraestructura, lo que a su vez desalienta la participación privada.

Riesgos adicionales: inseguridad y desconfianza

Por otra parte, el organismo también alertó sobre el impacto de la inseguridad y la violencia en el ambiente de negocios.

Señaló que la falta de sanciones y consecuencias agrava la incertidumbre, elevando la cautela de inversionistas nacionales y extranjeros.

Según la encuesta de expectativas del Banco de México, 93% de los especialistas considera que la economía está peor que hace un año y apenas 3% cree que es un buen momento para invertir.

Coordinación público-privada, condición indispensable

El CEESP concluyó que para alcanzar las metas de crecimiento —estimadas en apenas 1% para este año y 2.3% para 2026— es indispensable estimular la inversión privada mediante un entorno de negocios apropiado, reglas claras y certidumbre jurídica.

Resaltó que el trabajo coordinado entre los sectores público privado, con mayor transparencia y eliminación de trabas regulatorias, permitiría financiar proyectos de infraestructura de alto impacto, liberar presiones al erario y fortalecer la confianza de los inversionistas.

Sólo así, afirmó el organismo, será posible detonar el crecimiento sostenido y aliviar la pobreza en el país.

Etiquetas: Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)Consejo Coordinador Empresarial CCE)inversión privadainversión públicaPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Pago de tortillas con Código QR; buscan modernizar las tortillerías (Video)

Pago de tortillas con Código QR; buscan modernizar las tortillerías (Video)

17 de noviembre de 2025
Bancos en CDMX que abren los sábados: horarios y sucursales

Sucursales bancarias cerrarán el lunes 17 de noviembre por feriado ¿qué hacer?

14 de noviembre de 2025

Condusef alerta suplantación de sofom AHORA TÚ, MÁS y de fraudes por WhatsAPP

14 de noviembre de 2025

FMI renueva Línea de Crédito Flexible para México; se impulsa la estabilidad, afirma Hacienda

14 de noviembre de 2025
Next Post
Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más llega a 100 mil beneficiarios: Brugada

Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más llega a 100 mil beneficiarios: Brugada

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?