• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lluvias en la Ciudad de México, ¿de alto impacto para aseguradoras?

Sector asegurador destaca baja siniestralidad, pero crece la prevención.

Adriana Urrea Por Adriana Urrea
28 de julio de 2025
En Economía y Negocios
Lluvias en la Ciudad de México, ¿de alto impacto para aseguradoras?

Ciudad de México, 28 de julio de 2025. La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, habla del impacto de las lluvias en la CDMX en el sector asegurador. AMEXI/Foto/Adriana Urrea.

CompartirCompartirCompartir

Las intensas lluvias y granizadas que sorprendieron a diversas alcaldías de la Ciudad de México, en las últimas semanas, hasta ahora no tienen un impacto significativo en las cifras globales de siniestros automotrices.

Así lo aseguró la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, quien destacó que las aseguradoras todavía no reportan las afectaciones, pero anticipó que se trata de incidentes son aislados y no representan una alteración sustancial en las estadísticas.

Un ejemplo de esto es el caso registrado en la alcaldía Magdalena Contreras, donde solo se habrían reportaro unos 20 vehículos afectados, una cifra que no representa una alerta mayor dentro del contexto urbano habitual. Aun así, especialistas señalan que es importante esperar al cierre de la temporada para evaluar el impacto total.

Te Puede Interesar

Persiste fragilidad de economía mexicana, sin señales de recuperación: IMEF

Persiste fragilidad de economía mexicana, sin señales de recuperación: IMEF

1 de octubre de 2025
“Soy un pésimo neoliberal”: secretario de Hacienda se asume como economista de la 4T

“Soy un pésimo neoliberal”: secretario de Hacienda se asume como economista de la 4T

1 de octubre de 2025

Recomendaciones básicas para evitar riesgos mayores por lluvias

Ante la posibilidad de inundaciones en zonas viales, la directora de AMIS subrayó que las acciones preventivas clave que podrían salvar vidas y reducir daños materiales. La primera y más importante es no intentar cruzar calles inundadas cuando ya hay evidencia de vehículos varados: esperar es una muestra de prudencia, no de debilidad.

«Lo primero que tendríamos que hacer es si estás llegando a algún lugar y ves que el vehículo de adelante ya no pasó pues no jugarle a que mi coche sí pasa y a que somos somos aventados a veces. Entonces decimos ‘Sí sí pasó.’ Y sería mejor prevenir», precisó. 

En caso de que el nivel del agua comience a subir mientras se está en tránsito, lo principal es ponerse a salvo, especialmente si se viaja con menores. Además, se recomienda apagar el motor del vehículo en cuanto se detenga, para evitar daños mayores por ingreso de agua. Las aseguradoras rara vez niegan cobertura por estos casos, a menos que se compruebe una actuación deliberadamente imprudente.

Cambio climático: más intensificador que culpable

De acuerdo con Rosas Rodríguez el cambio climático no genera nuevos riesgos, pero sí intensifica los ya existentes como huracanes, lluvias extremas, sequías e inundaciones. Estos fenómenos se vuelven más frecuentes y de mayor magnitud, provocando impactos que antes eran poco comunes en determinadas regiones.

Frente a esta realidad, se ha registrado un aumento en la conciencia ciudadana y empresarial respecto a la importancia de la prevención. Tras el devastador paso del huracán Otis por Acapulco, por ejemplo, creció el interés por entender y contratar coberturas contra riesgos hidrometeorológicos, algo que antes no era común fuera de los seguros contra terremotos.

«Lo que yo te diría es que lo que estamos viendo el cambio climático más que ser un riesgo es un catalizador que lo que hace es que los riesgos tradicionales como un huracán la inundación este sequías se vuelvan más frecuentes y que la magnitud o el daño sea mucho mayor», precisó.

Cultura del seguro en transformación

La directora de la AMIS agregó: «Se está generando eh como mayor conciencia. Yo les podría decir que después de Otis en Acapulco lo que lo que nos han solicitado son algunos talleres para conocer mejor las coberturas para ver qué coberturas son las que deberían de contratar. Era muy común contratar por ejemplo terremoto pero no riesgos hidrometeorológicos».

Empresas, hoteles, propietarios de embarcaciones y viviendas están actualizando sus pólizas y buscando protecciones específicas contra tormentas, lluvias intensas e inundaciones. También hay un creciente reconocimiento de la necesidad de notificar mejoras o ampliaciones en inmuebles asegurados, para evitar caer en la figura de “bajo seguro”, que limita la compensación en caso de siniestros.

Las proyecciones climáticas apuntan a una temporada de huracanes activa, con entre 17 y 18 fenómenos en el Pacífico y el Atlántico. Sin embargo, más allá de la intensidad de estos eventos, el crecimiento urbano en zonas turísticas y portuarias es lo que magnifica sus consecuencias. Una razón más para actuar con previsión y conciencia.

Etiquetas: CDMXlluviasPortada 1siniestros de autos

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Adriana Urrea

Adriana Urrea

Te Puede Interesar

Persiste fragilidad de economía mexicana, sin señales de recuperación: IMEF

Persiste fragilidad de economía mexicana, sin señales de recuperación: IMEF

1 de octubre de 2025
“Soy un pésimo neoliberal”: secretario de Hacienda se asume como economista de la 4T

“Soy un pésimo neoliberal”: secretario de Hacienda se asume como economista de la 4T

1 de octubre de 2025

Remesas caen por quinto mes consecutivo; Banxico reporta baja anual de 8.3% en agosto

1 de octubre de 2025

Secretario de Hacienda presume finanzas sanas sin reforma fiscal en primero año de Sheinbaum

1 de octubre de 2025
Next Post
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nalhe García reiteró que la maestra y taxista secuestrada fue violentada y que murió de un infarto.

Gobernadora de Veracruz reitera que la maestra secuestrada fue violentada y murió de un infarto

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?