UPS y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED) consolidaron su alianza para brindar ayuda a personas afectadas, como parte de la red Unidos por Ellos, un esfuerzo colaborativo entre empresas, organizaciones e instituciones para responder de manera rápida y efectiva ante desastres en México.
Entre 2023 y 2024, esta alianza movilizó más de 300 mil dólares en ayuda, beneficiando a más de 150 comunidades vulnerables afectadas por fenómenos naturales, incluyendo el devastador paso del Huracán Otis en Guerrero.
Unidos por Ellos, una red colaborativa enfocada en fortalecer la prevención, atención y recuperación ante desastres en México, mediante estándares internacionales, innovación tecnológica y programas de resiliencia empresarial.
Logística con propósito: conectividad, transporte y reconstrucción
El músculo logístico de esta alianza es clave para la entrega oportuna de insumos, la instalación de antenas satelitales para zonas desconectadas y la reconstrucción de espacios comunitarios, como el Hogar de Niños Ejército de Salvación Acapulco.
Tras el paso del Huracán Otis, más de 112 comunidades en Guerrero recibieron ayuda integral que incluyó artículos de primera necesidad, conectividad y formación para emprendedores locales.
Lee: Huracán Otis, tercer siniestro más costoso para aseguradoras
Fortalecer a las mipymes: una respuesta empresarial a los desastres
Uno de los ejes más innovadores de esta alianza es el programa “Resiliencia en una Caja”, una plataforma educativa que ha capacitado a más de 4,600 MiPyMEs en todo el país.
Esto permite que pequeñas y medianas empresas estén preparadas para continuar operando en contextos de crisis, generando un impacto económico y social sostenible.
El futuro exige colaboración
Según proyecciones internacionales, para 2030 enfrentaremos 1.5 desastres al día. La directora del proyecto subraya que este panorama requiere un modelo humanitario más eficiente, digno y colaborativo, donde el sector privado y las organizaciones civiles sumen capacidades.
“Este es un ejemplo claro de cómo pasar del discurso a la acción, con impacto tangible en comunidades”, afirmó.
Desde su lanzamiento en 2022, la iniciativa se ha consolidado y se prepara para ampliar su alcance en 2025, priorizando zonas de difícil acceso y alto riesgo.
La visión compartida: un México mejor preparado, más solidario y más fuerte ante cualquier emergencia.