• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU en 1999.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
20 de noviembre de 2025
En Economía y Negocios
Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024

CDMX, a 20 noviembre 2025. El ciberacoso es una forma de violencia que trasciende los espacios físicos y afecta la seguridad y derechos de las mujeres en entornos digitales. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió cifras que revelan la magnitud del ciberacoso en México, una forma de violencia que trasciende los espacios físicos y afecta la seguridad y derechos de las mujeres en entornos digitales.

Principales cifras de ciberacoso

El organismo informó que 22.2% de las mujeres reportaron haber sido víctimas de ciberacoso en 2024, lo que equivale a 10.6 millones de personas.

En comparación, 19.6% de los hombres (8.3 millones) señalaron haber sufrido este tipo de violencia.

Te Puede Interesar

Economía mexicana se estanca en octubre por debilidad en industria y servicios, anticipa INEGI

Economía mexicana se estanca en octubre por debilidad en industria y servicios, anticipa INEGI

20 de noviembre de 2025
CRT inicia mesas para lineamientos de radios comunitarias

CRT inicia mesas para lineamientos de radios comunitarias

20 de noviembre de 2025

Aunque el porcentaje de mujeres afectadas se mantuvo similar al de 2020 (22.5%), la cifra absoluta refleja la persistencia del problema.

Modalidades más frecuentes

  • Contacto mediante identidades falsas: 36% de las víctimas.
  • Insinuaciones o propuestas sexuales: 29% de las mujeres frente a 13.9% de los hombres.
  • Recepción de contenido sexual: 27.5% de las mujeres y 15.8% de los hombres.
  • Mensajes ofensivos: 32.4% de las mujeres y 35.9% de los hombres.

Perfil de los agresores

  • 4% de las mujeres señalaron que los agresores fueron personas desconocidas.
  • Más de la mitad de las víctimas identificó a hombres como responsables (52.1% en el caso de mujeres).

Consecuencias emocionales

El ciberacoso genera impactos significativos:

  • 1% de las mujeres reportaron enojo.
  • 7% desconfianza.
  • 5% miedo, más del doble que los hombres (16%).

Respuestas de las víctimas

Las medidas más comunes fueron:

  • Bloquear cuentas o páginas: 71.2% de las mujeres.
  • Denunciar ante autoridades o proveedores: 13.2%.
  • Ignorar o no contestar: 12.2%.
  • Cambiar número o contraseña: 10.3%.

El INEGI subrayó que el ciberacoso constituye una forma de violencia que vulnera la privacidad, integridad emocional y libertad de expresión de las mujeres, y que requiere atención urgente en políticas públicas y acciones de prevención.

Etiquetas: ciberacosohombresInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)mujeresPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Economía mexicana se estanca en octubre por debilidad en industria y servicios, anticipa INEGI

Economía mexicana se estanca en octubre por debilidad en industria y servicios, anticipa INEGI

20 de noviembre de 2025
CRT inicia mesas para lineamientos de radios comunitarias

CRT inicia mesas para lineamientos de radios comunitarias

20 de noviembre de 2025

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante 12 años

19 de noviembre de 2025

Carreras en México: Las 10 más estudiadas, mejor pagadas, con más desempleo…

19 de noviembre de 2025
Next Post
Tashiro Fierro

Tashiro Fierro perdió el piso y ahora busca ayuda psicológica

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?