En medio de un entorno económico incierto, septiembre del 2025 trajo una bocanada de aire al mercado laboral mexicano: se crearon 116 mil 765 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Este impulso marca el tercer mes consecutivo con cifras positivas, acumulando 246 mil 016 nuevos puestos entre julio y septiembre. Sin embargo, detrás de este avance hay señales que invitan a mirar más allá del número.
El IMSS reportó un total de 22 millones 571 mil 682 puestos de trabajo al cierre de septiembre, el nivel más alto para este mes desde que se tiene registro. De ellos, el 87% son permanentes y apenas el 13% eventuales.
El salario base promedio alcanzó los 623.10 pesos diarios, también un récord para septiembre, con un crecimiento anual nominal de 7.1 por ciento.
A pesar de estos avances, el panorama general sigue siendo frágil. En lo que va del año, se han creado 333 mil 303 empleos formales, una caída de casi 27% respecto al mismo periodo de 2024. Es la cifra más baja desde 2008, excluyendo los años de crisis sanitaria.
Además, el número de patrones registrados continúa en descenso: septiembre cerró con un millón 039 mil 227 registros, una caída anual de 2.4% y 17 meses consecutivos de disminución, algo sin precedentes.
Sin claridad, empleos para trabajadores de plataformas digitales
Otro punto que genera incertidumbre es la falta de claridad sobre el impacto del programa piloto para trabajadores de plataformas digitales que inició el 1 de julio del 2025.
Aunque en meses anteriores se atribuyó más de la mitad del empleo creado a este esquema, en septiembre el IMSS no detalló cuántos de los nuevos puestos provienen de esta iniciativa.
Los sectores con mayor crecimiento anual en empleo en septiembre del 2025 fueron transportes y comunicaciones (9.3%), comercio (2.7%) y electricidad (2.4%).
A nivel estatal, destacaron el Estado de México, Hidalgo y Michoacán con aumentos superiores al 3 por ciento.
Insuficiente generación de empleos: ManpowerGroup
Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, comentó que no se ven crecimientos importantes en el ritmo de generación de empleo en México, donde se alcancen números históricos, pero tampoco un panorama de total destrucción de puestos de trabajo.
“Vamos a tener empleo formal pero no en las cantidades que necesitan generarse”, señaló el directivo de la empresa de capital humano.
“En medio de la incertidumbre no obtenemos los números de generación de empleo que se quisieran. Tener números positivos no es señal que el mercado laboral esté en buena forma sino que no ha llegado a un punto crítico”, detalló Fernando Bermúdez.
