• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México, firme como socio comercial de EU, pese a ligero retroceso

Tiene una participación de 15.9% en junio del 2024.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
6 de agosto de 2024
En Economía y Negocios
México, firme como socio comercial de EU, pese a ligero retroceso

CDMX, a 28 octubre 2024. Las exportaciones se estancaron en septiembre del 2024. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 6 ago. (AMEXI).- México se consolidó como socio comercial de Estados Unidos en junio del 2024, por arriba de Canadá y China, a pesar de una ligera disminución de su participación en el comercio total de ese país.

De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, el intercambio comercial entre México y ese país fue de 69 mil 930 millones de dólares en junio (entre importaciones y exportaciones), lo que significa una participación de 15.9 por ciento.

Le siguieron Canadá con 14.6%, China con 10.3%, Alemania con 4.4% y Japón con 4.4% de participación en el comercio total de Estados Unidos en el sexto mes del año.

Te Puede Interesar

Remesas en picada; caen 4.7% en julio y suman 4 meses a la baja

Bancos mexicanos fundamentales para enfrentar narco: Departamento del Tesoro de EUA

18 de septiembre de 2025
Sismos: sólo 1 de cada 4 viviendas en México está asegurada, reporta AMIS

Sismos: sólo 1 de cada 4 viviendas en México está asegurada, reporta AMIS

18 de septiembre de 2025

Así, en conjunto, estos cinco países representaron 49.6% del comercio total de bienes de Estados Unidos en junio del 2024.

De forma acumulada, las mismas economías mantiene el mismo orden de participación en mercado de Estados Unidos en el primer semestre del año.

Así, México tuvo un intercambio comercial de 415 mil 378 millones de dólares de enero a junio del 2024, lo que representa 16% del total del mercado estadounidense.

En tanto, Canadá participa con 14.7%, China con 10.4%, Alemania con 4.5% y Japón 4.3% en el primer semestre del año.

#TomaNota ✍🏼 Al 2T2024 México 🇲🇽 es el principal socio comercial de Estados Unidos 🇺🇸

Ver más 👇🏼 https://t.co/yxOkgc3qyT pic.twitter.com/rwgrB3QrST

— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) August 6, 2024

Ligero retroceso mensual

De acuerdo con la directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, destacó que México sufrió una disminución de 0.4 puntos porcentuales en junio de 2024 respecto al dato de mayo. Asimismo, Canadá y Alemania cayeron 0.1 puntos porcentuales cada uno.

Por otro lado, China se mantuvo en el mismo porcentaje y Japón mostró un ligero crecimiento desde 4.3 por ciento.

Refirió que desde el 2016, China ha perdido 7.38 puntos porcentuales en la participación de las importaciones de Estados Unidos, resultado de la guerra comercial y de la relocalización de empresas.

Señaló que esto ha beneficiado a ciertos países, que ha aumentado su participación laboral, destacando: México (2.21 puntos porcentuales), Vietnam (2.05 puntos porcentuales), Taiwán (1.45 puntos porcentuales) e Irlanda (0.90 puntos porcentuales).

De acuerdo con la economista en jefe de Base, no se espera que China retome participación de mercado con Estados Unidos, pues la guerra comercial continuará, inclusive después de las elecciones, ya que Donald Trump ha estado a favor de poner más restricciones y Joe Biden también.

Por ello, se esperaría que Kamala Harris, la favorita para candidata por el partido demócrata, esté de acuerdo en aumentar las restricciones a las importaciones chinas.

Esto dificultaría al país asiático retomar el primer puesto de socio comercial con Estados Unidos, anotó.

Etiquetas: Estados UnidosMEXICOPortada 1socio comercial

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Remesas en picada; caen 4.7% en julio y suman 4 meses a la baja

Bancos mexicanos fundamentales para enfrentar narco: Departamento del Tesoro de EUA

18 de septiembre de 2025
Sismos: sólo 1 de cada 4 viviendas en México está asegurada, reporta AMIS

Sismos: sólo 1 de cada 4 viviendas en México está asegurada, reporta AMIS

18 de septiembre de 2025

Sheinbaum recibe a primer ministro de Canadá para fortalecer relación bilateral

18 de septiembre de 2025

Delito cuesta a México 269 mil millones de pesos en 2024; representa 1.07% del PIB:

18 de septiembre de 2025
Next Post
Pobladores frustran secuestro de empresaria artística

Pobladores frustran secuestro de empresaria artística

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?