La Secretaría de Economía (SE) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución final del procedimiento administrativo de investigación antidumping de oficio contra las importaciones de calzado originarias de China, tras confirmar que ingresaron al país en condiciones desleales y causaron daño significativo a la industria nacional.
La investigación, iniciada el 26 de abril de 2024, concluyó que los productos chinos — como botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticas o textiles— se vendieron en México por debajo del precio justo, desplazando sistemáticamente la producción local.
Como medida correctiva, se establecieron cuotas compensatorias definitivas de entre 0.54 y 22.50 dólares por par para las importaciones que ingresen por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares.
Estas cuotas estarán vigentes durante cinco años y podrían prorrogarse.
Pérdida de 22 mil empleos por dumping en calzado chino
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, subrayó que «sí hubo un caso de dumping y sí hubo daño a la industria mexicana del calzado», por lo que se aplican estas medidas correctivas.
En videoconferencia, aclaró que no se trata de una decisión política, sino del resultado de una investigación formal que reunió todos los elementos necesarios.
Además, se anunció la eliminación de importaciones temporales de calzado terminado — que abre la puerta al contrabando técnico— y se restringirá la entrada de productos de países sin tratados comerciales con México.
Llerenas informó que entre 2018 y 2025, la industria del calzado perdió 22 mil empleos y destacó que, con esta resolución, se espera revertir esa tendencia y recuperar puestos de trabajo en estados clave como Guanajuato.
Triunfo trascendental: industriales de León
El presidente de Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), Juan Carlos Cashat Usabiaga, calificó la resolución como «un triunfo trascendental» que pone freno a las prácticas desleales del calzado chino.
Señaló que los efectos negativos incluyeron caída en la producción, pérdida de mercado, reducción de ventas internas y menor uso de la capacidad instalada.
«Este es un día de celebración para toda la industria, para nuestra ciudad y nuestro estado, pero también es un día de compromiso. Ganamos una batalla y la ganamos juntos», expresó.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, celebró el resultado como un ejemplo de lo que se puede lograr con voluntad y entendimiento.
La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, destacó que esta medida fortalecerá a los empresarios locales y consolidará a León como «la capital mundial del calzado».







