• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México lanza l’AM, primera plataforma nacional de inteligencia artificial generativa

El sistema ya opera en el país y será escalado a nivel internacional; el objetivo es democratizar el acceso a la IA con tecnología soberana.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
6 de noviembre de 2025
En Economía y Negocios
México lanza l’AM, primera plataforma nacional de inteligencia artificial generativa

CDMX, 6 noviembre 2025. Nace I’AM: la primera IA nacional, operada con hardware de NVIDIA. AMEXI/Foto: lAMEX-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

En un paso hacia la autonomía tecnológica de México, se presentó l’AM, la primera plataforma nacional de inteligencia artificial generativa, desarrollada íntegramente en territorio mexicano por la empresa lAMEX (Inteligencia Artificial de México).

Tecnología 100% mexicana, sin dependencia externa

l’AM es una lA conversacional diseñada para operar exclusivamente dentro del país, sin recurrir a plataformas extranjeras ni transferir datos fuera de México.

Su infraestructura corre sobre servidores NVIDIA H100, A100 y RT, y recientemente incorporó los potentes NVIDIA HGX B200 (BLACKWELL), adquiridos a través de Gigabyte e IT Creations.

Te Puede Interesar

Día del Economista en México 2025: cuántos hay, dónde trabajan y dónde estudiar la carrera

Día del Economista en México 2025: cuántos hay, dónde trabajan y dónde estudiar la carrera

6 de noviembre de 2025
Banxico recorta tasa de interés a 7.25% ante baja inflación y prevé posible nuevo ajuste

Banxico recorta tasa de interés a 7.25% ante baja inflación y prevé posible nuevo ajuste

6 de noviembre de 2025

Con esta implementación, IAMEX se convierte en la primera empresa en México en utilizar esta tecnología de vanguardia, operando con una capacidad instalada de 6 megawatts y en proceso de expansión y la integración de más servidores (BLACKWELL).

Desarrollo local con talento nacional

El proyecto fue construido por un equipo de especialistas mexicanos en ciencia de datos y programación en Python, que es un lenguaje de programación popular y fácil de entender, utilizado para desarrollar aplicaciones, automatizar tareas, analizar datos y crear soluciones tecnológicas en diversos sectores.

Durante un año de trabajo continuo, se integraron capacidades avanzadas como generación de imágenes, visión por computadora y agentes de búsqueda en línea, adaptados al contexto nacional.

lA entrenada en español y con identidad mexicana

l’AM permite mantener conversaciones en lenguaje natural, entrenada con datos en español y referencias culturales mexicanas.

Ya está disponible en formato demo interactivo y se proyecta como herramienta de atención en sectores como salud, educación, economía, cultura, industria, agro y gobierno.

También se trabaja en su integración en proyectos de atención ciudadana y seguridad pública a nivel estatal y federal.

Control de datos y expansión internacional

LAMEX mantiene control total sobre su infraestructura y los datos procesados, garantizando que toda la información permanezca bajo el marco legal mexicano.

Además, ofrece su tecnología vía APis para que empresas, startups y gobiernos desarrollen sus propios casos de uso, posicionándose como una Al Factory nacional Factory (Fábrica de Inteligencia Artificial, por sus siglas en inglés).

A mediano plazo, la empresa busca adaptar la plataforma a otros países, respetando sus contextos culturales y lingüísticos.

“l’AM no sólo es una plataforma tecnológica, es una declaración de soberanía digital y una herramienta al servicio de la gente”, afirmó Raúl Manzano Díaz, fundador y CEO de IAMEX.

 

Etiquetas: Inteligencia artificiallAMEX (Inteligencia Artificial de México)Raúl Manzano Díaz
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Día del Economista en México 2025: cuántos hay, dónde trabajan y dónde estudiar la carrera

Día del Economista en México 2025: cuántos hay, dónde trabajan y dónde estudiar la carrera

6 de noviembre de 2025
Banxico recorta tasa de interés a 7.25% ante baja inflación y prevé posible nuevo ajuste

Banxico recorta tasa de interés a 7.25% ante baja inflación y prevé posible nuevo ajuste

6 de noviembre de 2025

Secretaría de Economía concluye exitosamente mesas de consulta rumbo a revisión del T-MEC 2026 (VIDEO)

6 de noviembre de 2025

Nafin diseña un esquema de financiamiento para Pymes afectadas por las inundaciones

6 de noviembre de 2025
Next Post
Carlos Cuevas

Carlos Cuevas reacciona al documental "Debo, puedo y quiero" (VIDEO)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?