En un paso hacia la autonomía tecnológica de México, se presentó l’AM, la primera plataforma nacional de inteligencia artificial generativa, desarrollada íntegramente en territorio mexicano por la empresa lAMEX (Inteligencia Artificial de México).
Tecnología 100% mexicana, sin dependencia externa
l’AM es una lA conversacional diseñada para operar exclusivamente dentro del país, sin recurrir a plataformas extranjeras ni transferir datos fuera de México.
Su infraestructura corre sobre servidores NVIDIA H100, A100 y RT, y recientemente incorporó los potentes NVIDIA HGX B200 (BLACKWELL), adquiridos a través de Gigabyte e IT Creations.
Con esta implementación, IAMEX se convierte en la primera empresa en México en utilizar esta tecnología de vanguardia, operando con una capacidad instalada de 6 megawatts y en proceso de expansión y la integración de más servidores (BLACKWELL).
Desarrollo local con talento nacional
El proyecto fue construido por un equipo de especialistas mexicanos en ciencia de datos y programación en Python, que es un lenguaje de programación popular y fácil de entender, utilizado para desarrollar aplicaciones, automatizar tareas, analizar datos y crear soluciones tecnológicas en diversos sectores.
Durante un año de trabajo continuo, se integraron capacidades avanzadas como generación de imágenes, visión por computadora y agentes de búsqueda en línea, adaptados al contexto nacional.
lA entrenada en español y con identidad mexicana
l’AM permite mantener conversaciones en lenguaje natural, entrenada con datos en español y referencias culturales mexicanas.
Ya está disponible en formato demo interactivo y se proyecta como herramienta de atención en sectores como salud, educación, economía, cultura, industria, agro y gobierno.
También se trabaja en su integración en proyectos de atención ciudadana y seguridad pública a nivel estatal y federal.
Control de datos y expansión internacional
LAMEX mantiene control total sobre su infraestructura y los datos procesados, garantizando que toda la información permanezca bajo el marco legal mexicano.
Además, ofrece su tecnología vía APis para que empresas, startups y gobiernos desarrollen sus propios casos de uso, posicionándose como una Al Factory nacional Factory (Fábrica de Inteligencia Artificial, por sus siglas en inglés).
A mediano plazo, la empresa busca adaptar la plataforma a otros países, respetando sus contextos culturales y lingüísticos.
“l’AM no sólo es una plataforma tecnológica, es una declaración de soberanía digital y una herramienta al servicio de la gente”, afirmó Raúl Manzano Díaz, fundador y CEO de IAMEX.







