Con el objetivo de duplicar la Inversión Extranjera Directa (IED) en México y alcanzar unos 70 mil millones de dólares, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en alianza estratégica com la emprea de tecnología Nvidia, presentó la plataforma «Invierte y elige México», una iniciativa que utilizará Inteligencia Artificial (IA) para acelerar decisiones de inversión y posicionar al país como líder en innovación, manufactura avanzada y relocalización de cadenas de suministro.
El anuncio se realizó en el marco de la conferencia sobre la primera edición de «México IA+ | Inversión Acelerada», que se celebrará el 12 y 13 de noviembre en la Expo Santa Fe, con la participación de más de seis mil asistentes, entre inversionistas globales, líderes tecnológicos, representantes gubernamentales y empresas de alto impacto.
México IA+: un nuevo mapa de inversión tecnológica
Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización del CCE, destacó que este foro será un espacio de acción para vincular capital internacional con proyectos concretos, marcas globales y talento nacional. «México está en su momento. Con liderazgo privado, respaldo gubernamental y aliados internacionales, transformaremos esta coyuntura en desarrollo económico, empleos de calidad y oportunidades para todos», afirmó.
La plataforma «Invierte y elige México» operará con tres palancas clave:
- Inteligencia de inversión y alianzas empresariales por sector
- Aceleración regulatoria y facilitación institucional
- Capital y banca de desarrollo como catalizadores
- Durante el evento, estas palancas se activarán mediante mesas de negocios, vitrinas tecnológicas, casos de éxito y agendas personalizadas para que cada empresa salga con una ruta clara de instalación, escalamiento o relocalización.
Nvidia: IA como motor de competitividad global
Marcio Aguiar, director de Nvidia Latam, subrayó que esta alianza representa una oportunidad histórica para que México se convierta en un hub de inteligencia artificial exportable al mundo.
«Estamos conectando todo el ecosistema de innovación mexicano. Este viento va a cambiar la historia de la IA en el país», señaló.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, enfatizó que el objetivo es que México desarrolle su propio lenguaje de lA y se convierta en protagonista de la Cuarta Revolución Industrial.
México, destino estratégico para la inversión global
Jessica Peña, representante de CIPRE Holding, anunció que el evento integrará 11 ejes estratégicos, entre ellos logística inteligente, agrotecnología y salud, alineados al Plan México y al sello «Hecho en México».
«Más allá de empresas, el protagonista es México. Tenemos talento, visión y condiciones para liderar una nueva fase de crecimiento», afirmó.
La campaña «Invierte y elige México» será el eje narrativo del evento y funcionará como hoja de ruta para atraer capital, generar empleo y consolidar al país como el destino de inversión más competitivo de América Latina.







