Durante el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana mostró señales de dinamismo en el mercado laboral, con más empleos, aunque persisten desafíos estructurales como la informalidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de personas, lo que representa una tasa de participación de 59.5 por ciento.
En comparación con el mismo periodo de 2024, se registró un incremento de 111 mil personas.
El número de personas ocupadas también creció, llegando a 59.4 millones, es decir, 114 mil más que en el segundo trimestre del año anterior.
Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; comercio; restaurantes y servicios de alojamiento; así como servicios profesionales, financieros y corporativos.
En contraste, la tasa de desocupación se mantuvo sin cambios en 2.7%, con 1.6 millones de personas buscando empleo. Este dato refleja estabilidad, pero también una posible desaceleración en la creación de nuevas oportunidades laborales.
Crecen empleos, informalidad también
Uno de los focos de preocupación sigue siendo la informalidad laboral, que en el segundo trimestre de 2025, fue de 32.6 millones, con un incremento de 398 mil personas respecto al mismo lapso del 2024.
Así, la tasa de informalidad laboral representó 54.8 % de la población ocupada, ligeramente por encima del 54.3% registrado en el mismo periodo de 2024.
Este aumento, aunque marginal, evidencia que más de la mitad de los trabajadores en México siguen sin acceso a seguridad social ni prestaciones laborales.
De esta manera, el panorama laboral del país muestra avances en la ocupación, pero también deja claro que la calidad del empleo y la formalización siguen siendo asignaturas pendientes.