• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Migración en tránsito por México: un flujo creciente, diverso y desatendido

Se cuadruplicó en tres años: de 300 mil en 2021 a más de 1.2 millones en 2024, según la Cepal.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
9 de septiembre de 2025
En Economía y Negocios
Se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Migración, con el fin de cancelar residencia a extranjeros si agreden a mexicanos.

CDMX, a 9 septiembre 2025. La migración en tránsito por México se ha diversificado. AMEXI/Foto/ Federación Mexicana de Diabetes-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

La migración en tránsito por México ha dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en una realidad compleja, diversa y en constante expansión.

Según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el número de personas extranjeras que ingresaron a México sin documentación migratoria con la intención de llegar a Estados Unidos se cuadruplicó entre 2021 y 2024, pasando de 309 mil 692 a un millón 234 mil 698 registros administrativos.

Este aumento no sólo refleja un cambio en la magnitud del fenómeno, sino también en su composición.

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

La República Bolivariana de Venezuela ha emergido como uno de los principales países de origen, desplazando a los tradicionales emisores centroamericanos como Guatemala, Honduras y El Salvador.

El rostro de la migración en tránsito se transforma, y con él, los desafíos que enfrenta México como país de paso.

Migración en tránsito: más que una cifra, una realidad humana

El documento «Panorama sociodemográfico de la población en tránsito migratorio por México y en las fronteras norte y sur del país», elaborado por la investigadora Martha Luz Rojas en 2024, advierte sobre la creciente presencia de migrantes en prácticamente todas las entidades federativas del país.

Este flujo, que atraviesa México con la esperanza de alcanzar suelo estadounidense, está compuesto por personas de múltiples nacionalidades, edades y motivaciones.

Pero definir qué es «migración en tránsito» no es sencillo. Rojas subraya que este concepto está profundamente entrelazado con otros tipos de movilidad humana, como la inmigración, el refugio o la búsqueda de protección internacional.

No se trata de un grupo aislado, sino de una expresión más de las múltiples rutas que toman quienes huyen de la violencia, la pobreza o la falta de oportunidades.

Falta de datos, falta de políticas

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es la escasez de datos específicos sobre este tipo de migración.

Aunque los registros administrativos permiten observar ciertas tendencias, no son suficientes para comprender la dimensión real del fenómeno ni para diseñar políticas públicas efectivas.

Además, los datos disponibles no siempre son comparables entre sí, lo que dificulta el análisis longitudinal y territorial.

La Cepal recomienda la creación de espacios interinstitucionales que permitan generar conocimiento profundo y actualizado sobre la migración en tránsito.

También urge el diseño de mecanismos que recopilen información específica sobre este flujo, con el fin de entender mejor sus dinámicas, patrones y necesidades.

Etiquetas: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)MEXICOmigración en tránsitoPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

Equidad e inclusión impulsan una industria de seguros más fuerte

25 de octubre de 2025
Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

Fórmula 1 acelera economía en CDMX: más de 314 mil turistas y derrama superior a 4 mil millones de pesos

24 de octubre de 2025

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

24 de octubre de 2025

Retiros por desempleo tienen impacto mínimo en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Amafore

24 de octubre de 2025
Next Post
Alfonso Herrera confiesa por qué Televisa lo vetó de la empresa

Alfonso Herrera confiesa por qué Televisa lo vetó de la empresa (VIDEO)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?