A partir del miércoles 1 de octubre del 2025, todos los bancos en México deberán habilitar en sus plataformas digitales la opción para que los usuarios establezcan un Monto Transaccional del Usuario (MTU), según lo dispuesto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Esta medida —publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de junio del 2024— busca reforzar la seguridad en las operaciones electrónicas y prevenir fraudes.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
EL MTU es un monto límite personalizado que cada usuario que sea persona física puede definir para sus transferencias digitales. Aplica exclusivamente a operaciones hacia terceros —como familiares, amigos o proveedores— realizadas a través de banca móvil, banca por Internet o banca telefónica.
Su objetivo es evitar que, en caso de acceso indebido a la cuenta, se puedan realizar transferencias de montos elevados sin autorización.
¿Cuándo no aplica el MTU?
Este monto límite no aplica en los siguientes casos:
- Transferencias entre cuentas propias dentro del mismo banco.
- Pagos con tarjetas de crédito o débito mediante terminales punto de venta en comercios físicos.
- Compras realizadas o plataformas de comercio electrónico.
- A las transferencias de empresas o personas morales.
¿Cuál debe ser el monto límite?
El monto lo decide cada usuario, según sus necesidades. Puede establecerse desde cero hasta cualquier cantidad, y modificarse en cualquier momento. Para mayor seguridad, se recomienda fijar un límite bajo y ajustarlo sólo cuando se requiera hacer una transferencia específica. El cambio se realiza en tiempo real, sin costo, y está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
¿El MTU es diario, mensual o por operación?
El MTU se aplica por cada transacción individual. No se trata de un límite acumulado diario ni mensual.
¿Cómo se modifica el MTU?
Para cambiar el monto, los bancos solicitarán un segundo factor de autenticación. Esto puede incluir:
- Código enviado por SMS.
- Reconocimiento facial.
- Huella digital.
- Contraseña adicional, entre otros métodos.
¿Qué ocurre si no configuro mi MTU?
Los usuarios tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para definir su MTU. Si no lo hacen, a partir del 1 de enero de 2026, el banco asignará un límite automático de mil 500 UDIs (aproximadamente 12 mil 800 pesos). Este monto se basará en metodologías autorizadas, como el promedio de operaciones recientes. Los usuarios podrán modificarlo posteriormente desde su banca digital.
¿Algunos bancos ya lo activaron?
Sí. Aunque la fecha oficial de implementación es a partir del 1 de octubre, algunos bancos comenzaron a habilitar esta opción desde antes. En ciertos casos, ya están asignando límites automáticos y notificando a sus clientes. Sin embargo, los usuarios pueden ingresar a su aplicación bancaria en cualquier momento para ajustar el monto según sus preferencias.
