El Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF), integrado por las principales autoridades del sector, dio a conocer la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) 2025-2030, un esfuerzo coordinado para ampliar el acceso de personas y empresas al sistema financiero en México.
La presentación estuvo encabezada por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Ángel Cabrera Mendoza, entre otros funcionarios. El evento se realizó en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.
Principales características de la PNIF 2025-2030
- Igualdad de género: por primera vez se incorpora como eje transversal en diagnóstico, diseño e implementación.
- Atención a grupos vulnerables: busca garantizar acceso equitativo al sistema financiero.
- Impulso a las empresas: se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo para fortalecer su financiamiento.
- Complementariedad con la ENEF: la PNIF promueve acceso y uso de servicios financieros, mientras que la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) fomenta competencias para utilizarlos de manera informada.
- Metas claras: se establecen 24 indicadores estratégicos. Para 2030 se espera que 83% de la población cuente con al menos un producto financiero y que 50% de las empresas accedan a financiamiento al menos una vez.
Lee: Bancos y ConMéxico impulsan medios de pago para fortalecer inclusión financiera (VIDEO)
Objetivos estratégicos
La política busca fortalecer el bienestar financiero mediante cuatro objetivos:
* Transversales: igualdad de género y atención a grupos vulnerables.
* Habilitadores: ampliar cobertura y accesibilidad, y promover confianza en el sistema.
Alcance
La PNIF contempla 125 líneas de acción agrupadas en 26 estrategias, con el propósito de construir un sistema financiero accesible, inclusivo y seguro. Se busca que personas y empresas utilicen productos formales que mejoren sus condiciones de vida y potencien su desarrollo.
El enfoque también prioriza la participación de mujeres, poblaciones históricamente excluidas y pequeñas empresas, bajo la premisa de que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera en el acceso a los beneficios del sistema financiero.
Te puede interesar: Banco del Bienestar moderniza su aplicación: en 2026 permitirá transferencias (VIDEO)







