Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), destacó ante senadores que pese a las tensiones y consultas comerciales con Estados Unidos, “no hay riesgo de cancelación” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Descartó que exista riesgo de que el T-MEC sea cancelado o sustituido por acuerdos bilaterales, al asegurar que las consultas en curso forman parte de un proceso normal de revisión, orientado a fortalecer la integración económica de América del Norte.
Recordó que cuando iniciaron los diálogos, a principios de año, había dudas sobre el futuro del acuerdo, pero hoy “no pienso que Estados Unidos hubiese iniciado una consulta si tuviera pensado otro derrotero”.
Continúan reuniones comerciales
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado por la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard subrayó que continúan las reuniones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Dijo que esa situación demuestra que ambos países están comprometidos con encontrar soluciones conjuntas, por lo que “no hay riesgo de cancelación” del T-MEC.
Lee: Piden a Sheinbaum explicar las repercusiones de reforma judicial y T-MEC
“Si Estados Unidos buscara cancelar el tratado, no estaríamos en un proceso común, ni iría yo mañana a Washington a tener otra de las 40 reuniones con USTR”, señaló.
Mejor acuerdo comercial posible
Marcelo Ebrard añadió que México mantiene una relación sólida con sus socios y que la prioridad es lograr “el mejor acuerdo comercial posible”, tomando en cuenta las prioridades de la actual administración estadunidense.
Reconoció que existen diferencias —por ejemplo, en materia de aranceles y cumplimiento de ciertas disposiciones—, pero insistió en que “hemos construido una buena relación” y que “podemos lograr un buen resultado”.
Mencionó que México ocupa el lugar 17 en el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, mientras Estados Unidos está en el 16 y China en el 15, lo que refleja una estructura productiva altamente interconectada.
“Esa cercanía en capacidades, sumada al volumen del comercio y a los sectores compartidos, hace impensable suspender esta integración; sería un costo impagable”, afirmó.
El tratado sigue siendo trilateral
Sobre versiones que apuntan a posibles acuerdos bilaterales en sustitución del T-MEC, Marcelo Ebrard aclaró que no existe tal propuesta sobre la mesa.
Explicó que, aunque algunos temas específicos se aborden de manera bilateral, como ocurre entre Canadá y Estados Unidos en materia de defensa, el tratado continuará siendo trilateral.
Mencionó que en 2019, el gobierno de Estados Unidos, primera administración del presidente Donald Trump, tenía la idea de que fueran bilaterales también.
“Es muy complejo sustituir un instrumento que está establecido en la ley, que tiene una integración tan grande, por otro instrumento bilateral cuando estás en pleno proceso electoral el año que entra en Estados Unidos, a menos de las restricciones legales.
“No supondría yo ahora, en este momento, o no veo, que hayan puesto sobre la mesa reemplazar un tratado por otro tipo de tratado. Eso no existe en la mesa”, enfatizó.
El funcionario federal señaló que México, Estados Unidos y Canadá seguirán trabajando en conjunto para fortalecer la competitividad regional.
“El tratado va a salir adelante; estamos en la tarea de que tenga el mejor desenlace posible”, dijo.