La canasta alimentaria por persona en México —indicador que define la Línea de la Pobreza Extrema por Ingresos— registró un incremento de 4.3% en las zonas urbanas en julio del 2025 contra igual mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta es la menor alza para la canasta alimentaria por persona en zonas urbanas desde marzo pasado y se desaceleró frente al 6.0% anual en junio pasado.
Costo de la canasta alimentaria en zonas urbanas y rurales
El organismo reportó que el valor monetario de la canasta alimentaria en las zonas urbanas fue de dos mil 453.34 pesos en julio de este año.
Precisó que, en las zonas rurales, el costo de la canasta alimentaria fue de mil 856.9 pesos en julio pasado, un alza de 2.9% anual, también la menor desde marzo.
Las líneas de pobreza ofrecen un referente monetario para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir las canastas alimentarias.
Pobreza por ingreso supera la inflación en zonas urbanas
Con estos resultados, el aumento en Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso en las zonas urbanas en julio de este año resultó superior a la inflación general anual, la cual fue se ubicó en 3.12% en ese mes.
En contraste, la pobreza por ingreso en las zonas rurales del país fue menor a la inflación en julio de este año.
Alimentos con mayores alzas
Los productos que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria en julio del 2025 fueron los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, tanto en el ámbito urbano como rural
En tanto, en el ámbito urbano, la leche pasteurizada de vaca fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria, mientras que en el rural fue la molida de res.
Pobreza por ingreso mensual
En su comparación mensual, el INEGI reportó que en julio del 2025 la Línea de Pobreza Extrema por ingresos aumento 0.5% y 0.3% para el ámbito urbano y rural con relación a junio pasado, respectivamente.
En un comunicado, destacó que mientras que la pobreza por ingreso en el ámbito urbano fue mayor que la inflación general mensual, que subió 0.3% en julio, dato similar a la línea de pobreza a nivel rural.
El INEGI asumió atribuciones en materia de medición de pobreza que tenía el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); en este marco, se da a conocer la actualización de las Líneas de Pobreza, según ámbito rural y urbano, a partir de julio de 2025.