• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Salario mínimo, ¿por qué subirá siempre por arriba de la inflación?

Diputados avalaron esta reforma constitucional.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
25 de septiembre de 2024
En Economía y Negocios
Peso mexicano se aprecia 0.25% tras relativa paz en elecciones

CDMX, a 25 de septiembre 2024.Diputados aprobaron una reforma constitucional en materia de salario mínimo. AMEXI/Foto: Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 sep. (AMEXI).- La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma constitucional que establece que el salario mínimo general o profesional nunca podrá fijarse o revisarse por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

Además, reconoce el derecho de que maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, a percibir un salario mínimo mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El dictamen avalado en lo general y en lo particular por el pleno de la Cámara de Diputados establece que el salario a que hace referencia el artículo 123 constitucional es de 16 mil 777.78 pesos, que equivale al salario mensual promedio registrado en 2023 en el IMSS actualizado por la inflación estimada para 2024.

Te Puede Interesar

¡Viva México… pero con presupuesto! Celebrar el Grito de Independencia en casa costará hasta 7 mil pesos en 2025

¡Viva México… pero con presupuesto! Celebrar el Grito de Independencia en casa costará hasta 7 mil pesos en 2025

11 de septiembre de 2025
Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

11 de septiembre de 2025

El documento indica que este monto se actualizará el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación para ese año.

La Cámara de Diputados turnó el decreto al Senadores de la República para para su análisis y discusión y, una vez aprobado, se mandará a los congresos estatales.

Al ser una reforma constitucional, tiene que ser respaldada por al menos 17 congresos locales para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Se calcula que su entrada en vigor generará un impacto presupuestal anual al erario federal de alrededor de 39 mil 864 millones de pesos.

¿Pero qué es el salario mínimo?

En 1962 cuando se incorporó la figura del salario mínimo en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Según el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo en México representa el monto mínimo que un empleador puede pagar legalmente a un colaborador por sus servicios.

Este artículo establece que “el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.

Cabe mencionar que existen varios tipos de salario mínimo, ya que según el artículo 123 de la Constitución, en su apartado A numeral VI, establece que serán generales o profesionales.

Salario mínimo general: es el monto más bajo que un empleador puede pagar legalmente a un trabajador por sus servicios en la mayoría de las regiones del país. Esta cifra garantiza un estándar mínimo de ingresos para los colaboradores y fomenta la protección de sus derechos laborales.

Salario mínimo profesional: se aplica a ciertos trabajos especiales con competencias y habilidades demandadas en una industria específica.

Salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): esta área geográfica, creada en 2019, incluye 43 municipios en la frontera con Estados Unidos y tiene un salario mínimo distinto al del resto del país. Tiene el objetivo de ajustarse a las particularidades económicas de esta zona.

¿Quién determina el valor del sueldo mínimo en México?

Las diferentes instituciones y entidades que intervienen en esta decisión son:

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional: conformada por representantes de sectores obreros, patronales y gubernamentales. Su tarea principal es la de proponer y discutir ajustes al salario mínimo, considerando las condiciones económicas y sociales del país.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): no decide directamente sobre la fijación del salario mínimo, pero tiene un papel muy importante, ya que evalúa la suficiencia de dicho salario en relación con las necesidades básicas de la población.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami): fija los salarios mínimos generales y profesionales del país, basándose en las recomendaciones de los consejos nombrados anteriormente. Su objetivo equilibrar los intereses entre los trabajadores y los empleadores.

¿Qué es el Monto Independiente de Recuperación (MIR)?

El MIR es un incremento salarial nominativo implementado desde 2017 para recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos.

El MIR no debe tomarse como referencia para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales o municipales y se lo debe sumar al salario mínimo vigente.

Este año, el monto es de 41.26 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de 27.40 pesos para el resto del país, con un incremento del 6 por ciento.

¿De cuánto es el minisalario este año?

A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo en México se fijó en 248.93 pesos diarios, equivalente a siete mil 468 pesos mensuales.

Este posicionamiento ubica al país en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos, según Statista.

El salario mínimo en México acumula ya un incremento de 110% entre 2018 y 2024, lo que refleja un esfuerzo gubernamental por mejorar las condiciones económicas de los colaboradores de todo México.

Etiquetas: Cámara de DiputadosinflaciónPortada 1salario mínimo

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

¡Viva México… pero con presupuesto! Celebrar el Grito de Independencia en casa costará hasta 7 mil pesos en 2025

¡Viva México… pero con presupuesto! Celebrar el Grito de Independencia en casa costará hasta 7 mil pesos en 2025

11 de septiembre de 2025
Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

11 de septiembre de 2025

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025
Next Post
Home

Ayotzinapa detonó luchas estudiantiles, millennials y la gen Z

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?