La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que este miércoles 26 de noviembre se presentará la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) 2025-2030, un instrumento que marcará un giro en la estrategia del país, ya que, por primera vez, los objetivos no estarán dirigidos únicamente a las personas, sino también a las empresas, microempresas y emprendedores.
Durante la presentación de la 8ª edición del Índice Banamex de Inclusión Financiera, Ángel Cabrera Mendoza, presidente de la CNBV, adelantó que se trata de un anuncio “importantísimo” para la administración, pues busca ampliar el acceso al sistema financiero a sectores históricamente desatendidos.
La presentación de la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 estará a cargo del Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF), integrado por las principales autoridades del sector.
Estrategias y hallazgos
Cabrera Mendoza explicó que la política se diseñó a partir de información obtenida en instrumentos como la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la encuesta nacional de acceso al financiamiento de las empresas y el propio índice elaborado por Banamex.
“Traemos estrategias muy relevantes el próximo miércoles. No queremos hacer spoilers, pero vamos a presentarles un instrumento de política pública construido con evidencia y hallazgos sólidos”, señaló.
Brechas de género y retos pendientes
El presidente de la CNBV reconoció avances en la reducción de la brecha de acceso a productos y servicios financieros para las mujeres, aunque subrayó que persiste una desigualdad que debe atenderse.
“En esta nueva edición estamos considerando la situación de género como un eje transversal que permita permear todas las estrategias”, afirmó.
Cabrera destacó que el nivel de bancarización y el número de instrumentos financieros disponibles ha crecido, pero advirtió que el reto ahora es fomentar su uso efectivo. «Todavía tenemos retos importantes que superar, pero seguramente lo vamos a lograr», dijo.
Inclusión financiera para personas y empresas
La novedad de esta política es que incorpora a las empresas y emprendedores como beneficiarios directos, además de los individuos.
“Es la primera ocasión que los objetivos no están centrados exclusivamente en las personas. También en las empresas, en las microempresas y en las personas emprendedoras”, puntualizó Cabrera.
El funcionario aseguró que los objetivos serán “muy relevantes” para consolidar la inclusión financiera como un medio para alcanzar el bienestar, no sólo de las personas, sino también de las empresas.







