El primer empleo es una experiencia que moldea no sólo la trayectoria profesional de una persona, sino también su percepción sobre el trabajo, la estabilidad y el desarrollo a futuro.
La bolsa de trabajo en línea OCC comentó que las condiciones en las que se da este primer acercamiento al mercado laboral pueden variar según el sector, la región y las oportunidades disponibles en el entorno.
Una reciente encuesta realizada por OCC en su “Termómetro Laboral” revela datos clave sobre cómo los trabajadores en México han iniciado su vida laboral y qué factores han influido en su contratación:
- Siete de cada 10 mexicanos comenzaron su vida laboral con un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones. De este grupo, 85% corresponde a personas mayores de 50 años.
- 16% de los encuestados ingresaron al mundo laboral de manera informal, sin seguridad social ni beneficios; de ellos, 39% tenía entre 18 y 20 años.
- 10% inició a través de prácticas profesionales o servicio social.
- 5% obtuvo un empleo temporal o por proyecto.
- 1% comentó que aún no ha tenido su primer empleo.
- 1% dijo que no recuerda en qué condiciones fue su primera experiencia laboral.
Respecto a la permanencia en su primer empleo, casi la mitad trabajó en el mismo puesto por más de dos años, 23% estuvo entre uno a dos años y 15% entre seis meses a un año.
Además, 6% estuvo menos de seis meses, 4% aún labora su primer empleo, 2% no recordó cuanto tiempo estuvo y sólo 1% agregó que aún no ha tenido su primer empleo.
Factores para obtener el primer empleo
Los factores clave que influyen en la contratación inicial también son reveladores:
- Conocimientos y desarrollo de habilidades específicas (53%)
- Networking o contactos personales (26%)
- Experiencia previa, como voluntariado o servicio social (20%)
- Apoyo de programas institucionales (19%)
- Certificaciones o cursos adicionales (11%)
- Dominio de un idioma (5%)
Estos hallazgos evidencian que el acceso al primer empleo en México sigue dependiendo tanto de la formación individual como de las habilidades adquiridas o los contactos personales, así como por el tipo de oportunidades disponibles en el entorno.