• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Prohibir «vapeadores» fomenta crimen organizado

Especialistas criticaron la decisión del gobierno de AMLO de impedir el uso los dispositivos

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
16 de mayo de 2024
En Economía y Negocios
Prohibir «vapeadores» fomenta crimen organizado
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 16 may (AMEXI).- Médicos, especialistas y activistas reunidos en la ciudad estadounidense de Washington criticaron la decisión del gobierno mexicano de prohibir los vaporizadores, pues advirtieron que esa determinación fomenta el crecimiento del mercado negro en favor de los grupos delictivos.

Coincidieron en señalar que el gobierno mexicano prohíbe los vaporizadores injustificadamente bajo criterios de incoherencia y datos imprecisos.

En tanto, en países como Francia e Inglaterra, los dispositivos forman parte de políticas públicas para abandonar el tabaquismo.

Te Puede Interesar

Bancos pedirán identificación en depósitos y retiros en efectivo mayores a 140 mil pesos desde julio de 2026

Bancos pedirán identificación en depósitos y retiros en efectivo mayores a 140 mil pesos desde julio de 2026

29 de octubre de 2025
Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de despensa por estímulo de fin de año: FSTSE

Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de despensa por estímulo de fin de año: FSTSE

29 de octubre de 2025

Reunidos en The E-Cigarette Summit establecieron que la discusión sobre los vaporizadores debe alejarse de dogmas y prejuicios para darle cabida a la ciencia y al diálogo para privilegiar el derecho de los ciudadanos a tener acceso a alternativas de riesgo reducido para abandonar el tabaquismo.

El doctor Rafael Meza, miembro del Instituto de Investigación contra el Cáncer de British Columbia y quien dio el banderazo de salida a los trabajos del foro, dijo que las autoridades de los diferentes países deben revisar la amplia gama de estudios científicos que ya existen sobre el tema de los vaporizadores, así como la experiencia internacional en la materia.

Refirió que el Reino Unido está a la vanguardia en materia del uso de vaporizadores, pues las autoridades acordaron incorporar el uso de esos dispositivos en las políticas públicas para combatir el tabaquismo.

Y dejó en claro que hasta el momento es  difícil señalar si hay o no daño por los vaporizadores porque “no tenemos la historia de gente usándolo por muchísimos años y todavía no tenemos evidencia de cuáles daños podemos tener; la evidencia es que evitan la fuente mayor de riesgo como es un cigarro tradicional, que es la combustión».

El médico consideró oportuno que las autoridades mexicanas aprendan de la experiencia internacional y apliquen un marco regulatorio para la importación, venta, distribución y consumo de los dispositivos, pues de lo contrario, el llamado «mercado negro» seguirá creciendo, bajo el control del crimen organizado.

«Sí los productos son ilegales, creas incentivos para que grupos ilegales o cárteles en México puedan ver una oportunidad de negocio, porque alguien está vendiendo los productos, alguien los está llevando; o sea, hay grupos que están teniendo ingresos económicos fuertes», sostuvo.

En mayo de 2022, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto para prohibir la venta de vaporizadores, a pesar de que en octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional prohibir la venta de los dispositivos.

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Bancos pedirán identificación en depósitos y retiros en efectivo mayores a 140 mil pesos desde julio de 2026

Bancos pedirán identificación en depósitos y retiros en efectivo mayores a 140 mil pesos desde julio de 2026

29 de octubre de 2025
Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de despensa por estímulo de fin de año: FSTSE

Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de despensa por estímulo de fin de año: FSTSE

29 de octubre de 2025

Afores cerrarán 2025 con altos rendimientos; retiros por desempleo se estabilizan

29 de octubre de 2025

Estados Unidos cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas por presunto incumplimiento de acuerdo bilateral

28 de octubre de 2025
Next Post
Los acuerdos secretos México y Estados Unidos en migración

Los acuerdos secretos México y Estados Unidos en migración

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?