Ciudad de México, 16 may (AMEXI).- Médicos, especialistas y activistas reunidos en la ciudad estadounidense de Washington criticaron la decisión del gobierno mexicano de prohibir los vaporizadores, pues advirtieron que esa determinación fomenta el crecimiento del mercado negro en favor de los grupos delictivos.
Coincidieron en señalar que el gobierno mexicano prohíbe los vaporizadores injustificadamente bajo criterios de incoherencia y datos imprecisos.
En tanto, en países como Francia e Inglaterra, los dispositivos forman parte de políticas públicas para abandonar el tabaquismo.
Reunidos en The E-Cigarette Summit establecieron que la discusión sobre los vaporizadores debe alejarse de dogmas y prejuicios para darle cabida a la ciencia y al diálogo para privilegiar el derecho de los ciudadanos a tener acceso a alternativas de riesgo reducido para abandonar el tabaquismo.
El doctor Rafael Meza, miembro del Instituto de Investigación contra el Cáncer de British Columbia y quien dio el banderazo de salida a los trabajos del foro, dijo que las autoridades de los diferentes países deben revisar la amplia gama de estudios científicos que ya existen sobre el tema de los vaporizadores, así como la experiencia internacional en la materia.
Refirió que el Reino Unido está a la vanguardia en materia del uso de vaporizadores, pues las autoridades acordaron incorporar el uso de esos dispositivos en las políticas públicas para combatir el tabaquismo.
Y dejó en claro que hasta el momento es difícil señalar si hay o no daño por los vaporizadores porque “no tenemos la historia de gente usándolo por muchísimos años y todavía no tenemos evidencia de cuáles daños podemos tener; la evidencia es que evitan la fuente mayor de riesgo como es un cigarro tradicional, que es la combustión».
El médico consideró oportuno que las autoridades mexicanas aprendan de la experiencia internacional y apliquen un marco regulatorio para la importación, venta, distribución y consumo de los dispositivos, pues de lo contrario, el llamado «mercado negro» seguirá creciendo, bajo el control del crimen organizado.
«Sí los productos son ilegales, creas incentivos para que grupos ilegales o cárteles en México puedan ver una oportunidad de negocio, porque alguien está vendiendo los productos, alguien los está llevando; o sea, hay grupos que están teniendo ingresos económicos fuertes», sostuvo.
En mayo de 2022, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto para prohibir la venta de vaporizadores, a pesar de que en octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional prohibir la venta de los dispositivos.







