• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Reformas constitucionales: ¿Cuál es su impacto económico?

En paquete propuesto por el Ejecutivo destacan los cambos al Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
23 de agosto de 2024
En Economía y Negocios
Avalan ciudadanos reforma al Poder Judicial, según encuestas de Morena

CDMX, a 23 agosto 2024. La reforma al Poder Judicial incluye la elección de los jueces por voto popular, entre otros temas. AMEXI/Foto/Especial.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 23 ago. (AMEXI).- El 1 de septiembre próximo entrará en funciones la nueva legislatura del Congreso mexicano en la cual exista la posibilidad de una rápida aprobación del paquete de reformas constitucionales propuesto por el Ejecutivo, entre las que destaca la del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.

La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, estimó el impacto económico que tendrían estas dos reformas constitucionales, ya que si Morena y sus aliados logran una mayoría calificada en el Congreso, que implica una sobrerrepresentación legislativa, existe el riesgo de su rápida aprobación.

“Debería ser motivo de preocupación para todos, puesto que implica que se pueden realizar reformas constitucionales sin necesitar grandes negociaciones con otras fuerzas políticas. Con esto, la democracia en México podría estar en riesgo”, añadió en un análisis

Refirió que la Secretaría de Economía publica los anuncios de nuevas inversiones, las cuales ascienden a 45 mil 464 millones de dólares, de los cuales el 48% son de empresas estadounidenses.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Afirmó que esto es lo que estaría primero en riesgo, tal como sucedió con la empresa Tesla que aplazó su decisión de venir a México, hasta después de los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

“Es posible que Tesla y otras empresas nunca lleguen a invertir en México, al menos no en el corto plazo, ante la reforma al Poder Judicial”, advirtió Siller Pagaza respecto a la iniciativa que incluye la elección de los jueces por voto popular, entre otros temas.

Los anuncios de inversiones representan 125% de la inversión extranjera directa total del 2023 y 2.55% del Producto Interno Bruto (PIB) de México del mismo año.

Impacto de 1.9% del PIB por reforma al Poder Judicial

Debido a que la reforma del Poder Judicial debilitaría el marco legal mexicano, la administración de justicia y la aplicación de las reglas del T-MEC en el país, se pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y se inhibirían las nuevas inversiones provenientes de ese país. A esto se sumaría un probable freno en la reinversión de utilidades, pues un 40% provienen de empresas estadounidenses.

Por lo anterior, el impacto económico de la reforma al Poder Judicial representaría al menos 1.9% del PIB, calculó.

«La reforma al Poder Judicial podría tener un impacto sobre México de al menos 1.9% del PIB, por el freno en la llegada de nuevas inversiones y el freno de reinversión de utilidades de las empresas extranjeras que están en México», añadió.

A esto se sumaría el efecto dominó sobre otras empresas, mexicanas y extranjeras, que enfrentarían una menor demanda de sus productos, anotó.

De acuerdo con la directora de Análisis Económico-Financiero de Base, el impacto económico de las reformas se vería en:

  1. La inversión extranjera directa, primero en menos nuevas inversiones (lo que ya ocurre), luego en menor reinversión de utilidades e inclusive en la posibilidad de inversión extranjera negativa.
  2. Inversión fija de locales, que podrían detener los proyectos de inversión ante la incertidumbre generada.
  3. Inversión extranjera de cartera, ante el mayor riesgo en la economía mexicana, con la posibilidad de fugas de capitales.
  4. Tipo de cambio más volátil y con tendencia al alza, con la posibilidad de alcanzar por lo menos un nivel de 21 pesos por dólar.
  5. Menor crecimiento económico ante menor inversión fija, menor creación de empleo y mayor volatilidad del tipo de cambio.
  6. Relación comercial con Estados Unidos, que podría interponer nuevas controversias comerciales en contra de México y subir a panel la controversia en materia de energía.
  7. Recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México ante la expectativa de menor crecimiento económico.

“Esto es, la reforma al Poder Judicial podría afectar de manera significativa a la economía mexicana, reduciendo la confianza que se tiene en las instituciones de la economía aumentando la incertidumbre en el sector financiero y real, y desincentivando la inversión local y extranjera”, subrayó.

Fin de organismos autónomos

A esto debe agregarse el impacto que tendría otra propuesta de reforma que busca eliminar varios organismos autónomos que realizan funciones esenciales para garantizar el sano funcionamiento de una democracia y de un entorno de competencia económica justo.

Siller Pagaza afirmó que su eliminación presentaría un grave retroceso en el desarrollo institucional y económico de México.

La discusión y aprobación del proyecto de dictamen para la eliminación de organismos autónomos podría ser aplazado indefinidamente. Sin embargo, esto no ha sido confirmado y se espera que sea discutida hoy viernes en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Etiquetas: Gabriela Siller PagazaGrupo Financiero Baseorganismo autónomosPortada 1reforma al Poder Judicialreformas constitucionales

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Guadalupe Taddei avala dar mayoría a Morena en la Cámara de Diputados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?