Las remesas a México alcanzaron un nivel máximo histórico de 64 mil 745.5 millones de dólares durante 2024, del cual 96.6% provino de Estados Unidos, pero los envíos registraron una fuerte caída en diciembre y el ingreso por este concepto disminuyó en 17 de las 32 entidades federativas del país.
El Banco de México (Banxico) informó que el monto de remesas acumulado el año pasado significó un incremento de 2.3% respecto 63 mil 319 millones de dólares reportado en 2023, el ritmo de avance es el más bajo desde 2013, cuando cayeron 0.8 por ciento.
Los connacionales en Estados Unidos enviaron a México 62 mil 529 millones de dólares por concepto remesas en 2024, lo que representa 96.6% del total que recibió el país. De este monto, 47% son enviadas desde California y Texas.
No obstante, tan sólo en diciembre pasado los ingresos provenientes del exterior se ubicaron en cinco mil 228 millones de dólares en diciembre de 2024, lo que implicó una contracción de 4.9% respecto a igual mes del año previo, su mayor caída anual desde mayo de 2013, es decir hace más de 11 años.
La caída de las remesas en su tasa anual se debe la contracción de 1.1% en el número de operaciones de remesas y de 3.8% monto promedio de cada remesa, ubicándose en 375 dólares, siendo el menor para cualquier mes desde enero del 2023.
Grupo Financiero Banorte consideró que la contracción de las remesas en diciembre se debe a la victoria de republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas en el frente migratorio. La moderación de los flujos también sucedió a pesar de que la economía estadounidense dio señales de mejora, anotó.
Remesas caen en 17 entidades federativas en 2024
De acuerdo con datos del Banxico, las remesas presentaron un comportamiento mixto al analizar su desempeño por entidad federativa.
En 2024, en total 17 estados reportaron ingresos por remesas inferiores a las que obtuvieron en 2023, de los cuales estos registraron las mayores caídas.
- Sinaloa, -17.7%
- Baja California Sur, -15.9%
- Coahuila, -9.6%
- Tabasco, -9.1%
- Nuevo León, -7.9
En contraste, 15 estados registraron aumentos en sus flujos de remesas, destacando:
- Ciudad de México, 21.1%
- Puebla, 7.1%
- Oaxaca, 6.8%
- Estado de México, 5.7%
- Zacatecas, 5.0%
Ahora Michoacán retomó la primera posición en la recepción de remesas con cinco mil 647 millones de dólares en 2024, superando por muy poco a Guanajuato con cinco mil 645 millones de dólares, y en tercer lugar está Jalisco con cinco mil 503 millones de dólares.
A estas tres entidades llegaron uno de cada cuatro pesos de las remesas que recibió México en 2024, de acuerdo con BBVA Reserch.








