León, Guanajuato.- Aunque el envío de remesas a través de Caja Popular Mexicana (CPM) disminuyó en los últimos dos años a partir de las políticas migratorias del gobierno estadounidense, la cooperativa de ahorro y préstamo más grande del país no ha resentido su impacto financiero, gracias a la baja participación de este rubro en su negocio total.
En los primeros cinco meses de 2025, CPM reportó 92 mil 994 envíos de remesas, por un monto acumulado de 1,223 millones de pesos, lo que implica una disminución de alrededor de 20% respecto a lo reportado el año pasado.
Lee: Remesas se desploman 12.1% en abril; su peor caída en más de 12 años
El director general de CPM, Ricardo López Enríquez, explicó que el flujo de dinero proveniente del extranjero tiene una lógica transaccional más que de ahorro, lo que limita su influencia en la captación financiera de la institución:
“Definitivamente va a disminuir y definitivamente vamos a tener menos ingresos por las remesas, pero principalmente llegan y se van”, dijo durante la presentación del crédito hipotecario CPM en Cofinanciamiento con el Infonavit.

El dinero llega… y se va: captación depende del socio
Las remesas son depositadas a través de convenios con remesadoras (seis con las que tienen convenios Western Union, Vigo, Orlandi Valuta, UniTeller, Order Express y MoneyGram) y pueden cobrarse o bien incorporarse a productos de ahorro, según decisión del socio. Sin embargo, la mayoría del dinero se retira casi de inmediato.
“Los connacionales mandan el dinero. Poco se queda en nuestras cuentas de depósito”, agregó López Enríquez. “Si hablamos de productos de captación, vamos muy bien.
Los estados con mayor recepción de remesas en CPM coinciden con su presencia más sólida: Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco.
Llegan 1,223 millones de pesos en remesas a través de CPM
Por su parte, el director adjunto operativo de CPM, José Luis Cortés, detalló que el volumen de remesas sí es significativo —con 92,994 operaciones por un monto de 1,223 millones de pesos en lo que va del año—, pero la mayoría no se convierte en ahorro. El ingreso por remesas representa menos del 1.0% del total de ingresos que reporta la Caja Popular Mexicana.
“Si comparamos con años anteriores sí ha habido una disminución. Si vemos ahorita ya estamos retomando este rengo respecto a la captación de las remesas, pero en comparación con 2024 sí hemos visto una disminución”, de alrededor del 20% tanto en número de operaciones como de monto de envío en los últimos años.
“La remesa es una transacción, no un ahorro. Es decisión del socio si la deposita en una cuenta de captación o la retira para su gasto ordinario”, señaló.
Factores en EE.UU. afectan flujo; captación se recupera
Aunque en mayo se reportó una recuperación con 283 millones de pesos en remesas, el promedio mensual sigue por debajo de años anteriores. El directivo mencionó que la disminución está relacionada con cambios laborales en EE.UU. y el panorama político.
“Ha habido una disminución por decisiones gubernamentales allá, que afectan a nuestros migrantes. Esa incertidumbre con el cambio de gobierno también ha tenido impacto”, agregó.
A pesar de ello, en CPM mantienen una estrategia sólida basada en el ahorro local, sin depender de factores externos para su estabilidad financiera.