«Es una inversión de hace años. Es un trabajo, es una inversión creciente…» lo que se perdió en el saqueo que se registró por parte del llamado «Bloqueo Negro», durante la marcha conmemorativa del 2 de Octubre, aseguraron pequeños joyeros del Centro Histórico.
Así lo aseguró Sharon Ordoñez, una propietaria de locales joyeros afectados en el corredor joyero que se ubica frente a Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México. Se calcula que fueron al menos 24 joyerías afectadas en los actos violentos del jueves.
«De mi dependen 10 personas, son madres de familia solteras», aseguró al destacar que exigen una respuesta de parte del gobierno capitalino, debido a que los elementos de seguridad ciudadana presentes en el lugar, sólo fueron expectadores de los hechos sin actuar contra los encapuchados.
Sin precisar la cantidad de pérdidas de su inventario, la empresaria destacó que tan sólo en uno de sus dos locales, se robaron como mínimo mercancía por un valor de seis millones de pesos; sin embargo, aclaró, el valor del oro crece continuamente, por lo que es difícil cuantificar una cantidad precisa.
Joyeros del Centro Histórico sin seguro ni protección
La empresaria, visiblemente afectada, comentó que no saben cuánto tiempo tardarán en recuperarse y volver a operar, debido a que no cuentan con un seguro de daños que los proteja ante estas eventualidades, afirmando que las aseguradoras «no cubren oro».
«Se robaron toda la mercancía, el oro. Todo está destruído. Ellos estaban robando y había policías afuera», por lo que también aseguró que se encuentran desprotegidos al no contar con el apoyo de los elementos de seguridad.
La locataria Mercedes Vargas Melo, otra afectada, calificó como «una estupidez de parte del gobierno que ponga a los policías y les diga que no puede hacer nada».
Sobre el tiempo que tardarán en recuperarse de esta afectacón, coincidió en que se trata de una inversión de años de construcción. «Queremos que haya un responsable. porque nadie se quiso meter, queremos un apoyo y un responsable».
Los policías se llevaron mercancía
Ambas locatarías también denunciaron que elementos policiacos también tomaron mercancía que los vándalos sacaron de los locales comerciales.
«Cuando llegamos habían algunos policías todavía llevándose mercancía, yo tendiendo que al Ministerio Público llevaron una o dos piezas, pero aquí afuera había charolas, la gente se estaba repartiendo la mercancía», comentó Ordoñez.
Gerardo López Becerra, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, estimó que las pérdidas económicas para los comerciantes en general supera los 315 millones de pesos.
“Estamos hablando de 300 millones de pesos que no ingresaron por ventas no realizadas, más 15 millones de pesos en daños materiales. Esto representa un golpe devastador para los pequeños establecimientos que apenas sobreviven”.
El dirigente advirtió que muchos comercios están en riesgo de cierre definitivo por la gravedad de las pérdidas acumuladas.
Ya hay un patrón en cada manifestación
López Becerra afirmó: «El bloque negro es el responsable de los saqueos en joyerías y comercios. No hablamos de protesta social, hablamos de vandalismo organizado”.
El líder de comerciantes detalló que los ataques se registran en cada manifestación con un mismo patrón: “Llegan encapuchados, rompen vitrinas y se llevan mercancía de alto valor. Esto ya no es manifestación, es saqueo planeado con total impunidad”.
Los joyeros señalaron que cuentan con evidencia gráfica y testimonios de cómo actúan estos grupos durante las marchas.