El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la calificación promedio que los mexicanos le da a la satisfacción con la vida en una escala que va de 0 a 10, lo que refleja el número que mejor representa el sentir de cada persona.
De acuerdo con los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado de la población urbana, en noviembre de 2024, la satisfacción con la vida en general tuvo un promedio de 8.6.
Los hombres calificaron este indicador dos décimas por encima de las mujeres, con 8.7 frente a 8.5.
Por grupos de edad y sexo, la mayor diferencia se observó entre mujeres y hombres de 30 a 44 años, y los hombres reportaron el promedio de satisfacción más alto (9.1).
En contraste, el promedio más bajo (8.3) se registró tanto en mujeres de 45 a 59 años como en hombres de 60 años y más.
En este último grupo, las mujeres obtuvieron un nivel de satisfacción superior al de los hombres.
En el grupo más joven (18 a 29 años), tanto hombres como mujeres calificaron su satisfacción con la vida con un promedio igual (8.7).
En los grupos de edad de 30-44 y de 45-59, los hombres reportaron un nivel de satisfacción superior al de las mujeres.
Satisfacción con la vida en distintos aspectos
Las personas también evalúan la satisfacción que tienen con 12 aspectos de su vida o dominios específicos.
En noviembre de 2024, se identificaron cuatro dominios con promedios superiores a la satisfacción general con la vida:
- Vivienda, con 8.8
- Relaciones personales, con 8.7
- Actividad u ocupación, con 8.7
- Logros en la vida, con 8.7
Otros dos dominios obtuvieron un promedio igual al de la satisfacción con la vida en general:
- Perspectivas a futuro, con 8.6
- Nivel de vida, con 8.6
En contraste, los seis ámbitos restantes presentaron niveles por debajo del promedio general:
- Estado de salud, con 8.2
- Vecindario, con 8.0
- Tiempo libre, con 7.9
- Ciudad, con 7.2
- País, con 6.9
- Seguridad ciudadana, con 5.5







