La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó una recesión o riesgo de estanflación en México, ya que el escenario base para 2025 es de una «expansión moderada», y por ello ratificó su pronóstico de crecimiento en un rango entre 1.5 y 2.3 por ciento.
El titular de la dependencia, Edgar Amador Zamora, destacó el resultado positivo que registró la economía nacional en el primer trimestre del año, con lo que libró una “recesión técnica”, que es cuando se acumulan dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo.
“El escenario base de la de la Secretaría, de la administración, no es un escenario de recesión, es un escenario de expansión”, subrayó en rueda de prensa en Palacio Nacional, con motivo de la presentación de los resultados de las finanzas públicas al primer trimestre del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó hoy que, en el primer trimestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno creció 0.2% respecto a la caída de 0.6% entre octubre y diciembre del año pasado; a tasa anual, la estimación oportuna presentó un alza de 0.6 por ciento.
Además, con cifras originales, el PIB oportuno estimó un crecimiento de 0.8% entre enero y marzo del 2025 respecto a igual periodo del año pasado.
Pese al resultado positivo del PIB oportuno en el primer trimestre del año, algunos analistas dan una probabilidad de hasta 95% de la economía mexicana entre en una recesión y afirman que existe el riesgo de una estanflación (estancamiento económico con alta inflación).
Economía crece el doble de lo esperado: Hacienda
Al respecto, el secretario de Hacienda refirió que, con la serie original, la economía creció 0.8% a tasa anual, el doble del 0.4% esperado por la mayoría de las encuestas.
Si bien, dijo, la dependencia quisiera que este crecimiento hubiera sido más “más robusto”, también tiene que ser muy responsable con sus proyecciones, porque éstas sirven como insumos para muchos agentes económicos en el país y el extranjero.
Precisó que, a diferencia de los analistas privados, la dependencia no puede estar virando sus estimaciones.
Por ello, agregó, tiene que tomarse con mucha calma y responsabilidad los pronósticos de crecimiento, que dejó en un rango entre 1.5 y 2.3% para este año.
“El escenario base es un escenario de expansión, si bien más moderada; estamos recurriendo a un rango de proyecciones dada la complejidad para emitir estimaciones puntuales, que es lo que se suele hacer en condiciones más normales”, acotó.
También rechaza estanflación
Amador Zamora descartó además que la economía mexicana esté en riesgo de una «estanflación».
Este concepto que se utiliza para designar una situación económica en la que se da una alta inflación y un estancamiento de la economía, con tasas de crecimiento del PIB bajas o negativas.
“Estamos enterados de la discusión en términos de una posible estanflación en algunas economías, por supuesto de la moderación y estamos atentos, pero nuestro escenario base, y creo que en buena medida los resultados de esta mañana validan el concepto de la secretaría de una economía en expansión”, insistió.