La diabetes se colocó como la segunda causa de muerte entre mujeres en el año 2024, con más de 42 mil fallecimientos derivados de problemas ocasionados por esta enfermedad, advirtió la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integrado de Salud AXA Keralty.
Destacó que esta enfermedad, conocida como «la asesina silenciosa», afecta ya a 14.6 millones de mujeres en el país.
“La gente no se muere de diabetes como tal, sino de sus consecuencias: enfermedades del corazón, fallos renales, pérdida de visión”, declaró la doctora. Subrayó que, al ser una enfermedad sin síntomas evidentes, una de cada tres mujeres puede vivir con ella sin saberlo.

Por cuidar a otros, las mujeres descuidan su salud
La doctora alertó sobre un fenómeno social determinante: muchas mujeres anteponen la salud de sus familias a la propia. “25 millones de mexicanas dependen de un familiar para acceder a servicios de salud”, señaló, y solo el 6.3% cuenta con seguro de gastos médicos mayores.
Este desinterés por el autocuidado, combinado con factores hormonales y genéticos, dispara el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la más común y que representa el 95% de los casos detectados.
Síntomas ignorados y una lotería genética peligrosa
“¿Tienes mucha hambre o sed todo el tiempo? ¿Orinas más de lo habitual?”, estos son síntomas comunes que muchas veces se minimizan, y que podrían indicar un inicio de diabetes, precisó la especialista.
Además, tener padres diabéticos incrementa el riesgo genético entre un 50% y 100%, lo que convierte a las mujeres mexicanas en una población especialmente vulnerable.
Un diagnóstico que puede costar miles… y la vista
Rey reveló que el tratamiento anual de la diabetes cuesta en promedio 74,300 pesos, sin contar la inflación médica que ha subido un 20% en los últimos tres años. También destacó que esta enfermedad es la principal causa de ceguera en México.
Por ello, AXA Keralty implementa estudios con inteligencia artificial para revisar el fondo de ojo y detectar afectaciones arteriales antes de que causen daños irreversibles.
Programas para empoderar, no deprimir
Para cambiar esta realidad, AXA Keralty impulsa el programa “MetaSalud”, que atiende de forma integral enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol elevado. El plan incluye nutrición, apoyo psicológico, ejercicio supervisado y estudios preventivos.
Actualmente, el programa atiende a más de 2,000 mujeres, con resultados positivos: más de 10,300 consultas nutricionales y un diagnóstico temprano de diabetes en 2,800 mujeres, un 11% más que en hombres.
Prevenir y controlar la diabetes
Durante la presentación, que incluyó un taller práctico de yoga, especialistas en nutriología y psicología del sistema de salud AXA Keralty resaltaron la estrecha relación entre los hábitos de vida saludables y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.
Señalaron que la práctica regular de actividad física —incluso de bajo impacto como el yoga— contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre, mejorar la circulación y fortalecer la salud cardiovascular, reduciendo así significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad o sus múltiples complicaciones.

Asimismo, destacaron que una alimentación balanceada es clave no solo para prevenir la aparición de diabetes, sino también para mantenerla bajo control en quienes ya han sido diagnosticados.
A través de un enfoque integral que incluya la salud mental, se promueve un mejor apego al tratamiento y se reduce el estrés, un factor que suele afectar negativamente los niveles de glucosa. “Comer bien, moverse y cuidar el estado emocional no son lujos, sino medidas esenciales para tener una vida larga y con calidad”, afirmaron las especialistas.