La empresa española Telefónica, propietaria de la marca Telefónica Movistar México, confirmó su salida del mercado mexicano como parte de una reestructuración estratégica global.
Esta decisión forma parte de su plan 2026-2029, que contempla también la salida de Chile y Venezuela, con el objetivo de concentrarse en mercados más rentables como España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
¿Por qué Telefónica se va de México?
Marc Thomas Murtra Millar, presidente del Consejo de Administración y director general de Telefónica, explicó que la compañía enfrenta limitaciones financieras que afectan su capacidad de asumir riesgos en el corto plazo.
Los costos operativos ―como arrendamientos, mano de obra y estructura― han crecido más rápido que los ingresos, lo que ha reducido los márgenes de rentabilidad.
Murtra Millar señaló que la salida de Hispanoamérica busca agilizar la consolidación en mercados estratégicos.
“Tenemos que centrarnos en el largo plazo, costes, arrendamientos, mano de obra, estos costos están creciendo más rápido que nuestros ingresos de telecomunicaciones y si no cambiamos esta estructura, nuestros márgenes van a disminuir inexorablemente”, afirmó ayer durante una conferencia de prensa.
¿Qué pasará con los usuarios de Telefónica Movistar México?
Telefónica Movistar México cuenta con más de 23.5 millones de clientes en el país. Aunque la empresa dejará de operar, los usuarios no perderán sus servicios. Esto es lo que se sabe hasta ahora:
- Los servicios seguirán activos: Los clientes conservarán su número, chip y plan contratado.
- Virgin Mobile asumirá las operaciones: Telefónica negoció la venta de su negocio mexicano con Beyond ONE, empresa matriz de Virgin Mobile México.
- Transición gradual: No se esperan cambios inmediatos. La migración será progresiva y se informará oportunamente.
- Venta estimada en 500 millones de euros: Ese sería el valor de la operación. según reportes de prensa.
Contexto histórico
Telefónica llegó a México en 2001 tras adquirir cuatro operadoras regionales. En 2002, compró el 92% de Pegaso PCS, consolidando su presencia nacional.
Desde entonces, Movistar se posicionó como una de las principales compañías de telecomunicaciones en el país, destacando por su innovación, responsabilidad social y compromiso con la sustentabilidad.
¿Qué sigue?
Aunque la fecha exacta de salida de México no ha sido anunciada, Telefónica ha reiterado que la transición será ordenada. Si eres cliente de Telefónica Movistar, no necesitas realizar ninguna acción por ahora. Tus servicios seguirán funcionando con normalidad y cualquier cambio será comunicado por la nueva operadora.







