Los resultados de los Censos Económicos 2024 en México revelan un interesante fenómeno sobre el aumento de negocios en diversos sectores, en especial en el comercio de las llamadas tienditas y los salones de belleza, entre otros.
Las cifras difundidas esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) apuntan a una transformación notable en las preferencias de consumo y en los negocios del país.
Aumento general de negocios en México
En 2023, en el sector privado y empresas paraestatales operaban 5.5 millones de unidades económicas, contra 3.7 millones en 2008.
Esto significa que el número de negocios creció a una tasa media anual de 2.6 por ciento.
Tienditas: el gigante imparable del comercio
A su interior, el comercio al por menor en tiendas de abarrotes continúa encabezando la lista de actividades económicas con mayor incremento.
De acuerdo con el último censo, se registraron 81 mil 500 nuevas tiendas en comparación con el periodo anterior, reflejando un crecimiento constante del 2.7% anual.
Este ascenso está directamente vinculado al crecimiento poblacional y a la demanda sostenida de productos básicos.
De 2018 a 2023 se abrieron 44 negocios diarios de tiendas de abarrotes, según el análisis de los censos.
Salones de belleza y peluquerías: sorpresa en ascenso en los negocios
Uno de los datos más sorprendentes es el segundo lugar que ocupan los salones y clínicas de belleza y peluquerías, con un sorpresivo crecimiento del 6.2% anual, ritmo de avance que no tenían en censos anteriores.
Además, esto representa la apertura promedio de 39 nuevos establecimientos por día de salones de belleza y peluquería en todo el país en cinco años.
Esta tendencia sugiere una creciente valorización del cuidado personal y la estética como parte de la vida cotidiana mexicana tras la pandemia de Covid-19, iniciada en 2020.
Comercio relacionado con la salud y limpieza: efecto pandemia
La pandemia dejó una huella evidente en la economía local. Actividades como las como las farmacias y minisúper, que antes no figuraban como categoría conjunta, ahora un aumento significativo del 6.5 % anual en número de establecimientos.
Además, el comercio al por menor de artículos de limpieza se disparó, registrando un crecimiento del 8.6% anual en los últimos cinco años, consolidándose como una de las actividades más dinámicas del periodo postpandemia.
