El verano ha llegado, y con él, el anhelado periodo vacacional escolar, pero para muchos trabajadores mexicanos, el asueto sigue siendo más una ilusión que una realidad, pese a la reforma laboral que amplió los días de descanso o “vacaciones dignas”.
La reforma laboral de 2023 en México, conocida como vacaciones dignas, introdujo cambios significativos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), específicamente en los artículos 76 y 78, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar un descanso adecuado para los trabajadores.
Principales cambios en vacaciones
Entrada en vigor: 1 de enero de 2023.
Artículo 76:
Antes: mínimo de 6 días de vacaciones tras el primer año de trabajo.
Ahora: mínimo de 12 días tras el primer año, aumentando 2 días por cada año subsecuente hasta llegar a 20 días.
A partir del sexto año: el aumento será de 2 días por cada 5 años de servicio
Artículo 78:
Los trabajadores deben disfrutar al menos 12 días de vacaciones continuos.
El resto de los días puede distribuirse según convenga al trabajador.
Vacaciones dignas: aún no se reflejan en la vida laboral
Una reciente encuesta de la bolsa de trabajo en línea OCC, realizada entre el 14 y el 20 de julio, reveló que los beneficios de esta reforma aún no se reflejan plenamente en la vida laboral de los empleados.
El sondeo, que consultó a mil 818 trabajadores en México, arroja datos reveladores sobre el acceso real al descanso laboral.
¿Más vacaciones en papel que en la práctica?
Aunque la ley ahora permite más días de descanso, sólo 44% de los encuestados afirma que puede tomarlos. El resto enfrenta obstáculos como:
- 24% carga de trabajo excesiva que impide disfrutar los días disponibles.
- 23% no ha notado ningún cambio desde la reforma.
- 9% aún no cumple con el tiempo mínimo requerido para solicitar vacaciones.
Estos datos evidencian que la ampliación de vacaciones no garantiza su uso efectivo, especialmente en entornos laborales con alta demanda o poca flexibilidad.
¿Vacaciones en verano: depende del jefe… o de la costumbre?
La encuesta de OCC también indagó sobre la posibilidad de vacacionar durante el verano.
Los resultados muestran una diversidad de experiencias:
- 38% no acostumbra a vacacionar en esta temporada.
- 26% puede disfrutar libremente de sus días.
- 20% depende de la autorización de su jefe directo.
- 16% necesita negociar los días con su empresa.
Esto indica que, más allá de la legislación, las políticas internas y la cultura laboral siguen siendo determinantes para que los trabajadores puedan ejercer su derecho al descanso.







