Ciudad de México, 5 jul. (AMEXI).- La logística y el transporte representan un porcentaje destacado del PIB en México y constituyen industrias clave para la economía, afirma Alayn Endaya, gerente de mercadeo de Wireless Logic España.
De ambas industrias, comenta, dependen muchos otros sectores, desde ventas al menudeo hasta alimentario o turismo. Eso hace necesaria su transformación digital y energética.
La solución puede encontrarse en la tecnología de gestión de flotas, toda vez que éstas son cada vez más numerosas y pueden llegar a varios países.
Por ejemplo, dice, con trazabilidad se obtiene información en tiempo real que permite monitorizar las rutas y los vehículos.
“La trazabilidad permite optimizar las rutas para ahorrar combustible, aprovechar toda la capacidad de carga de los vehículos para poner menos en circulación y garantizar la seguridad de la carga para que llegue a tiempo y en buenas condiciones a su destino.”
Alayn Endaya explica que la tecnología permite lograr una trazabilidad eficiente e inteligente que no se limite a posicionar en un mapa los vehículos, sino que optimice su gestión y automatice los procesos.
Conectividad segura
Mediante funciones, como el geofencing, puede localizarse la zona específica por la que circulará cada vehículo y enviarse alertas al centro de control en los casos en que fuese sobrepasada.
Esa tecnología permite mejorar la seguridad de las empresas de transporte frente al crimen organizado.
“La tecnología hace más segura la logística, ya que se protege al conductor, la carga y el vehículo, en tiempo real y de forma automatizada”, subraya Alayn Endaya.
Agrega que para que la gestión de flotas esté totalmente digitalizada hace falta una solución de conectividad segura y resiliente.
Señala que monitorear vehículos, incluyendo drones y barcos, implica adaptar soluciones de conectividad en un contexto de internacionalización.
Detalla que debe tenerse en cuenta, en ese sentido, las telecomunicaciones celulares, que dependen de los despliegues de infraestructura en cada región y de las relaciones con los operadores.
Tarjetas eSIM
Para Wireless Logic, proveedor y líder mundial de conectividad IoT (Internet of Things), es de gran importancia integrar las tecnologías destinadas a mitigar el impacto de las fronteras.
Una manera sería el uso de tarjetas de circuito integrado universal embebidas (eUICC), conocidas como eSIM, que permiten cambiar de operador de telefonía móvil sin necesidad de intervención física.
La tarjeta se inserta en el dispositivo y proporciona conectividad en cualquier lugar del mundo, sin tener que insertar una SIM local cuando se cambia de país, abunda Alayn Endaya.
Expone que Wireless Logic tiene socios especializados en mapas, como Starlink, sobre los que se proyecta la ubicación de cada vehículo en conectividad mediante satélite.
Wireless Logic es líder global en conectividad del Internet de las Cosas (IoT), dedicado a unir los mundos físico y digital con soluciones continuas, seguras y escalables.
Con más de 13 millones de dispositivos conectados en 165 países y asociaciones directas con más de 50 operadores de telefonía móvil y por satélite, ofrece cobertura mundial y servicios de IoT integrales.
Los clientes de Wireless Logic van desde empresas globales y gobiernos hasta startups y pymes.
Son clientes que operan en una amplia gama de sectores del mercado que incluye agricultura, sanidad, fabricación, seguridad, transporte, energía, servicios públicos y ciudades inteligentes.