Por Humberto Huerta Mireles y Guillermo Granados
Ciudad de México, 14 ago. (AMEXI).- Un grupo de personas de la “Marea “Rosa” protestan a la entrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación (TEPJF) por la entrega de la constancia de ganadora de las elecciones presidenciales a Claudia Sheinbaum Pardo, de Sigamos Haciendo Historia.
La manifestación se realiza desde temprano, previo a que se realice la sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación donde se califica la elección presidencial.

Miembros de “Marea Rosa” instalaron pancartas en las rejas y puertas del TEPJF donde acusan que el pasado domingo 2 de junio hubo un megafraude electoral.
Los inconformes exigen a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación imparcialidad y conciencia al analizar la elección presidencial.

En las lonas pintaron las siguientes leyendas: “Magistrados del TEPJF ¿Patriotas o traidores?”; “Megafraude electoral” y “No a la dictadura”, utilizando el ya famoso color rosa mexicano característico de la “Marea Rosa”, acción que tanto molesta a Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, que se cree dueño de ese tono que también usa en su logo INE.

En el TEPJF, los magistrados electorales aseguran este mediodía que la elección presidencial cumplió con los requisitos de legalidad y transparencia, con lo que avalan la votación de 35 millones 924 mil 519 sufragios a favor de Sheinbaum Pardo, quien cumple con los requisitos de elegibilidad: “La elección corresponde a una voluntad ciudadana expresada en las urnas con amplio margen. Tenemos la obligación de salvaguardar esos votos”, señalaron.

Cerca de las 13:00 horas, se efectuó la sesión de la Sala Superior en la cual los magistrados determinaron por unanimidad dar validez al dictamen del cómputo final de la elección de la presidencia, así como la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta electa: “Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo, primera Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos para que desempeñe el cargo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030”, señala el dictamen.
Sin embargo, a las puertas del TEPJF los opositores de la “Marea Rosa” insisten que no se puede declarar la validez de la elección a favor de Sheinbaum Pardo debido a las irregularidades que se presentaron en el proceso electoral 2023-2024.

La “Marea Rosa” advirtió que seguirán manifestándose contra lo consideran una ilegal entrega de constancia de ganadora de la Presidencia a Sheinbaum Pardo.
