Ciudad de México, 15 ago. (AMEXI).- La senadora del PRI Beatriz Paredes Rangel expresó su confianza en que Claudia Sheinbaum, como presidenta electa, sea una interlocutora para todos los mexicanos, no sólo para quienes son afines a su línea política e ideológica.
Otras senadoras y diputadas de todos los partidos afirmaron que Sheinbaum no llega sola, todas las mujeres del país llegan con ella, por lo que su gobierno tendrá rostro de mujer.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de la morenista, también hubo festejo entre las legisladoras, durante la sesión de la Comisión Permanente, al reconocer que es un parteaguas la llegada de la primera presidenta de México y de Norteamérica.
Claudia no llega sola
Elvia Marcela Mora Arellano, senadora del extinto Partido Encuentro Social y quien será diputada en la próxima legislatura, indicó que a partir del 1 de octubre, Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en asumir el cargo de jefa de Estado en la historia de “nuestro México tan querido”.
Lee: No voy a defraudar y daré la vida por México: Sheinbaum
Pero, aclaró, no llega sola, “llegamos todas, llega con la participación de muchas, de las presidentas de las cámaras del Congreso, llega con la inspiración de nuestra senadora decana, la maestra Ifigenia Martínez, quien esperamos ver cómo le coloca, a nombre de todas, la Banda Presidencial a la primera presidenta de México”.
A pesar de que Beatriz Paredes reconoció el avance de que una mujer llegue a ser presidenta, recomendó a los correligionarios de Sheinbaum tener sabiduría para que el elogio fácil y cortesanía propia del sistema presidencial no enceguezcan su inteligencia, que la tiene, y le permitan asumir su responsabilidad como presidenta de todos los mexicanos.
“Ojalá, recuperemos los mexicanos a una titular del Poder Ejecutivo, que sea interlocutora de todos y no sólo de los afines, ojalá exista la posibilidad de que la primera mujer presidenta tenga la grandeza de la autocrítica y no sólo la posibilidad de mirarse al espejo con una sonrisa”, enfatizó.
Rompiendo el “techo de cristal”
La senadora del PRI Indira Kempis contradijo a la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, al subrayar que México no ha roto ningún “techo de cristal”, sólo por tener a su primera mujer presidenta.
En cambio, enfatizó que el llamado “techo de cristal” se romperá el día en que nuestros violentadores estén en la cárcel y cuando encuentren a las mujeres desaparecidas.
La legisladora priista hizo referencia a la expresión que acuñó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, en el marco de la entrega de constancia de mayoría como presidente electa a Claudia Sheinbaum: “México ha roto el techo de cristal”.
Sin embargo, Indira Kempis redactó un mensaje en su cuenta de X donde expresó que ese “techo de cristal” se romperá cuando las libertades y los derechos de las mujeres no sean “cartas a Santa Claus”.
Lo romperemos el día en que nuestros violentadores estén en la cárcel.
Cuando encuentren a las desparecidas.
Cuando las libertades y los derechos no sean cartas a Santa clós.
NO México no ha roto ningún techo de cristal sólo por tener a su primera mujer presidenta. https://t.co/R5kfGyRoB9— Indira Kempis de I. (@IndiraKempis) August 15, 2024