Sí, el cáncer de riñón está aumentando en México. Se encuentra entre los más frecuentes, y se diagnostican alrededor de 6 mil 420 casos al año, indica la Secretaría de Salud.
El cáncer de riñón es más frecuente en hombres que en mujeres. El IMSS por su parte señala que la tasa de supervivencia a 5 años es del 93% si se diagnostica mientras aún es localizado.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/607GRR.pdf
En México, la prevalencia del cáncer renal es de 12.1 por cada 100 mil habitantes, según datos de Globocan 2020.
En general, el riesgo de cáncer de riñón durante la vida en los hombres es aproximadamente de 1 en 45 (2.2%). Este riesgo en las mujeres es aproximadamente de 1 en 75 (1.3%).
Lee: IMSS BC realiza 23 trasplantes de riñón este año
¿Cuál es la edad promedio de quienes padecen cáncer renal?
La edad promedio de presentación es entre 50 y 70 años. De acuerdo con cifras del INEGI el cáncer renal es uno de los 10 tipos de cáncer con mayor número de fallecimientos a nivel nacional y representa el 3.4% de todas las muertes por cáncer.
Una vez que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, el cáncer renal es difícil de tratar.
Los especialistas afirman que el diagnóstico oportuno es importante para mejorar la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica.
Principales síntomas:
- Dolor intenso en el costado o espalda baja
- Sangre en la orina
- Fatiga
- Fiebre intermitente
- Masa o bulto en el área abdominal o lateral
- Pérdida súbita de peso
Asimismo, agregan que para identificar los tumores y retirarlos a tiempo, se recomienda realizar controles médicos anuales a partir de los 40 años.
Se puede detectar con radiografías de tórax, ultrasonido de abdomen y tomografía.
¿Qué pasa cuando se tiene cáncer renal?
Este tipo de tumores ocurren cuando las células del cuerpo crecen sin control. Las tres cosas con las que se inicia la detección del cáncer renal son hematuria, es decir, presencia de sangre en la orina.
- La hematuria puede ser visible a simple vista o no. Es un signo clínico que puede indicar desde problemas benignos hasta patologías graves.
- Asimismo, dolor abdominal y masa palpable en los flancos o abdomen ocurre en 10% de los pacientes y más.
- Cerca del 20% de los pacientes con cáncer renal se correlacionan con manifestaciones paraneoplásicas, en áreas del cuerpo distintas de donde está el cáncer.
Se trata de síntomas que ocurren antes de que se detecte el cáncer.
¿Qué otros síntomas se pueden presentar?
- Síntomas neurológicos
- Problemas para caminar
- Pérdida de equilibrio
- Pérdida de coordinación muscular
- Pérdida de motricidad fina
- Dificultad para tragar
- Trastornos de memoria y comportamiento
Además, puede haber también crisis epilépticas, trastornos sensitivos o motores, trastornos del equilibrio o visuales, síntomas cutáneos como manchas pigmentadas en la piel.
Entre otros síntomas puede haber fatiga general, debilidad muscular, dolor de cabeza, mareo, visión doble, fiebre, sudoración nocturna, inapetencia y pérdida de peso.
El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia dirigida.







