• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ayotzinapa detonó luchas estudiantiles, millennials y la gen Z

El movimiento por los 43 de Ayotzinapa profundizó la politización de una juventud de dos años antes con el #YoSoy132.

Luis Martín González Por Luis Martín González
25 de septiembre de 2024
En Especiales, Nacional
Home

FRMX. El 26 de Septiembre de 2024. Se cumplen diez años de la desaparición de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Guerrero AMEXI/Foto: Luis Enrique Olivares/FotorreporterosMx

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 sep. (AMEXI).- En la última década, los protagonistas de movimientos estudiantiles surgidas de las normales rurales pertenecen a la generación millennials y la gen Z.

Para algunos analistas, el movimiento por los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa profundizó la politización de una juventud de dos años antes con el #YoSoy132.

Aunque no hay información disponible acerca de todas las movilizaciones y activismo en las normales rurales, cuya beligerancia se puso de manifiesto en primer plano tras los hechos de Ayotzinapa.

Te Puede Interesar

Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025
AMEXI: Foto/Florentino López. Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Movimientos estudiantiles semilleros de otros movimientos sociales

Los movimientos estudiantiles son semilleros de otros movimientos sociales y populares. Son protagonizado por estudiantes; surgen y se desarrollan en los centros escolares y pugnan por diferentes demandas, con una perspectiva propia y orgánicamente actúan como independientes de otros sectores.

Esto de acuerdo el texto “Movimientos estudiantiles y juveniles en México: del M68 a Ayotzinapa”, publicación de la Red de Estudios de los Movimientos Sociales y de Conacyt coordinada por Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, politólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Esta publicación difunde trabajos de 14 autores.

Los movimientos estudiantiles han tenido gran importancia en las luchas y conquistas del pueblo mexicano. Son efímeros y sus frutos pueden no ser visibles hasta muchos años o generaciones después.

“Tenemos en mente las que consideramos como más destacadas”, señala José Enrique Pérez Cruz, del Sindicato Único de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) en Cuadernos de Educación Sindical 90 “Las Luchas Estudiantiles en México”. Se desconoce lo que pasó con muchos otros movimientos estudiantiles en provincia.

https://www.stunam.org.mx/8prensa/cuadernillos/cuaderno90.html#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20las%20luchas%20estudiantiles,se%20han%20convertido%20en%20s%C3%ADmbolos.

Surge movimiento del Consejo General de Huelga en la UNAM

A finales de los 90s surge el movimiento del de Consejo General de Huelga (CGH) del cual emergieron los líderes políticos que actualmente gobiernan al país. Este movimiento se hace para rechazar las reformas en el Reglamento General de Pagos de la UNAM impuestas por el rector Francisco Barnés de Castro.

Sin embargo, una vertiente de luchas estudiantiles, con pocos registros son las que desarrollaron las Escuelas Normales Rurales del país.

Inicia movimiento de escuelas rurales

En 2014, diferentes instituciones de educación de todo el país, en especial las escuelas normales, suspendieron actividades y se movilizaron para presionar al gobierno de Enrique Peña Nieto, después de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

A la fecha, la consigna “Nos faltan 43” está presente en manifestaciones contra la violencia del ejército.

Papel relevante de las redes sociales

Entre 2011 y 2015 hubo procesos populares donde los estudiantes fueron un componente sustancial, y donde las asambleas universitarias impulsaron intensa actividad colectiva.

Señalan el papel relevante de las redes sociales con demandas fundamentales frente a la violencia del sistema global y erradicar la violencia e inseguridad en general, castigo y la justicia en los casos de violencia de género.

Asimismo, con protagonismo de las militancias feministas, mujeres realizaron denuncias públicas en la UNAM para visibilizar la negación institucional frente a la violencia de género y formación de colectivas feministas.

Creación de perfiles en redes sociales, promoción de políticas de igualdad de género, con agrupaciones horizontales, sin referentes visibles, decisiones consensuadas en asambleas que rehúyen liderazgos

También contra mediaciones partidarias, institucionales y estatales; buscan la ampliación de derechos civiles, repudio a la violencia de género y la defensa de los derechos humanos.

Paro de estudiantes en la Universidad de Guanajuato

En 2019, estudiantes de la Universidad de Guanajuato hicieron un paro en contra del acoso en las aulas y la violencia e inseguridad en el estado. Con la consigna #NiUnaAbejaMenos, protestaron contra el feminicidio.

Finalmente afirman que los movimientos contemporáneos perdieron centralidad las referencias políticas a la izquierda tradicional y al zapatismo, frente a un perfil político-ideológico ambiguo y por eso las tipifican como generación “indignada” o “postzapatista”. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602022000100087

Lee:  TV UNAM evoca desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa a 10 años
Etiquetas: Ayotzinapaestudiantilesmillennials y la gen Z.movimientosPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
Next Post
El último capítulo de «Chespirito» se transmitió el 25 de septiembre de hace 29 años

El último capítulo de "Chespirito" se transmitió el 25 de septiembre de hace 29 años

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?