• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda en un narcorrancho. Testimonio de una madre

Ceci Flores narra lo que encontraron al entrar al narcorrancho de Teuchitlán, donde los hornos humeaban y desprendían olor muerte

Patricia Dávila Por Patricia Dávila
12 de marzo de 2025
En Especiales
Búsqueda en un narcorrancho. Testimonio de una madre de Jalisco. Ceci Flores narra lo que encontraron al entrar al narcorrancho de Teuchitlán

Búsqueda en un narcorrancho. Testimonio de una madre de Jalisco. Ceci Flores narra lo que encontraron al entrar al narcorrancho de Teuchitlán. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales: (1) Ceci Flores 6623415616 en X: "No entendemos porque las autoridades impidieron continuar y no intervinieron, si los crematorios estaban a la vista de todos,

CompartirCompartirCompartir

Entrevista

“En diciembre de 2024 y enero de 2025 nuestro colectivo, Madres Buscadoras de Jalisco, entró a hacer búsqueda en ese narcorrancho porque un sobreviviente anónimo nos contó todo el dolor que ahí escondían”.

En el último mes de 2024 “algunos hornos donde quedaron hechas cenizas muchas vidas aún estaban activos, humeando y desprendían olor a muerte. Le avisamos a las autoridades, pero…”.

Habla Cecilia Patricia Flores Armenta, Ceci Flores, la madre buscadora conocida por la incesante búsqueda que ha realizado para hallar a tres hijos desaparecidos, de los seis que procreó. A uno, lo encontró con vida.

Lamento de una madre buscadora. Encontraron pilas de pertenencias de las víctimas

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Su narración es un lamento y una denuncia por la negligencia de las autoridades estatales y federales, que inexplicablemente dejaron de buscar en este campo de extermino del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, y por ello quedaron en el olvido más de 300 víctimas que fueron cremadas en estos hornos.

Las autoridades decidieron obviar las evidencias que, en ese diciembre de 2024, aunque empolvados, estaban a la vista pilas de:

  • Camafeos con fotografías.
  • Y los propios hornos.
Lee: FGR: crítico y grave cao del crematorio clandestino en Jalisco

Relato de Ceci. ¿Qué descubren las madres buscadoras?

Ceci -que por su labor, en 2022 la revista Forbes consideró como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo-, continúa su relato mientras a su paso graba y va describiendo lo que descubre con el colectivo Guerreras Unidas.

”En todos lados estaban las huellas del infierno, de esas que van dejando los grupos criminales.
”En todos lados estaban las huellas del infierno, de esas que van dejando los grupos criminales. AMEXI/ FOTO/ Redes Sociales

Ante la forma más cruel, la fealdad extrema y el dolor inmenso de esas muertes, ella es contundente:

“No entendemos por qué las autoridades impidieron continuar y no intervinieron, si los crematorios estaban a la vista de todos. Los hornos eran más grandes que algunos de los cuartos que habían (sic) ahí. Olía a muerte. Había tantos casquillos como rastros de sufrimiento, montones de ropa y zapatos, esposas, cadenas y hasta en los baños había señales de dolor…

”En todos lados estaban las huellas del infierno, de esas que van dejando los grupos criminales.

”Será imposible saber cuántas víctimas estuvieron ahí, cuántos murieron, cuántos se salvaron y cuántos se esfumaron junto al fuego…

”Algunos intentaron dejar señales de su paso en cartas, fotos, mensajes y hasta con su ropa; otros sin querer aparecieron en las listas que los criminales tenían para controlar su existencia. Aquí les dejo algunas prendas que podrían ayudar a reconocer, si uno de los tantos desaparecidos en este país fue rehén de tanta maldad humana”, comenta.

Lee: Crematorios clandestinos: herencia maldita del sexenio pasado

Cuando desaparecen a un hijo, el sueño se esfuma

Ceci Flores narra luego su sentir, su dolor propio como madre no de uno, sino de tres hijos desaparecidos:

“Cuando nos desaparecen a un hijo, el sueño se esfuma de nuestras vidas. Estos lugares nos roban cualquier rastro de paz que quede en nosotras, imaginando que ese pudo ser el destino de nuestros hijos.

”Al final solo queda tomarnos de las manos y rezar para que nadie más se encuentre con este destino”, declara.

Esta incansable madre buscadora, tras años de búsqueda, sigue sin dar con sus dos hijos; en cambio, en su afán por lograrlo, ayuda a otras mujeres a reencontrarse con sus propios vástagos.

¿Quién es Ceci Flores?

Ceci, Cecilia Patricia Flores Armenta, madre de seis hijos, fundó el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, grupo que ha logrado encontrar más de dos mil restos humanos en fosas clandestinas de diferentes partes del país.

Madre de tres hijos que fueron desaparecidos, en entrevista con esta reportera de AMEXI narra por primera vez, según afirmó, la última conversación telefónica sostenida con uno de sus vástagos antes de que no volviera a saberse de él.

Ceci Flores madre buscadora
Cecilia Patricia Flores Armenta, madre de seis hijos, fundó el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, grupo que ha logrado encontrar más de dos mil restos humanos en fosas clandestinas de diferentes partes del país. AMEXI/FOTO/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/photo/?fbid=339263095527141&set=pb.100083303589359.-2207520000&locale=es_LA

Conversación telefónica

Se le quiebra la voz, al tiempo que hace un gran esfuerzo por retener las lágrimas. Estamos afuera, en la banqueta de las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) a donde acudió a realizar una promoción.

“Nunca lo he comentado, es la primera vez que hablo de ello”, advierte frente a la grabadora, mientras sus ojos brillan por el llanto.

Recuerda la conversación telefónica que sostuvo con su hijo Marcos antes de que lo desaparecieran:

“Me llamó mi hijo –Marco, el mayor–. Me dijo: ‘Ma, te quiero decir algo’. Yo andaba en una búsqueda y a la primera (vez que sonó el teléfono) no le contesté porque estaba en una transmisión. Me insistió y contesté.

—¿Qué pasó? —le dije.

— Nomás te quiero decir algo. Ya sé que andas en búsqueda porque te estaba mirando que estabas transmitiendo —respondió.

“Mi hijo estaba llorando. Me dijo:

— Solo te voy a decir una cosa, ma: Si a ti un día te llaman y te dicen que me desaparecieron, no me vengas a buscar porque yo no quiero que te pase nada. Yo quiero que tú encuentres a mi hermano (Alejandro) porque él era inocente y le quitaron la vida. Él merece ser buscado, pero yo estoy haciendo cosas malas y sé a lo que me va a llevar esto; pero ya estoy aquí y no me puedo retractar. Yo voy a seguir adelante, pero tú ya sabes lo que me puede pasar. Por eso lo único que te voy a decir es: a mí no me busques.

“Me puse a llorar porque sentí que mi hijo estaba siendo amenazado o que en ese momento alguien lo tenía (retenido)”.

Le contesté:

— No me digas eso, hijo, ¿cómo crees que yo le voy a decir a mi corazón: No voy a buscar a Marcos porque era culpable, voy a buscar nada más a Alex? O sea, me quieres matar doblemente, porque si con tu hermano vivo muerta en vida, ¡imagínate que te pierda a ti! ¡No, mijo! Mejor lo que debes de hacer es vender todas tus propiedades e irte a Estados Unidos.

Ceci recuerda que su hijo tenía pasaporte mexicano ni visa de Estados Unidos:

“No tenía necesidad de ser un delincuente y no entiendo en qué momento se le ocurrió serlo, cuando él tenía estudios, era ingeniero en electromecánica, el más famoso que había en ese lugar donde vivíamos, el que tenía más trabajo y el que de un día para otro se hizo así (se relacionó con la delincuencia); empezó a tener carros del año, a tener motores. Le dije: ‘¿Por qué tienes tanto dinero? Yo no creo que un mecánico gane tanto’.

“Me decía: ‘No ma, no pasa nada’. Me llevaba con puras mentiras, pero después de que pasó esto, yo me digo: ¿Cómo fue el momento en que perdí a mi hijo y no me di cuenta? ¿Por qué me enfoqué en buscar a mi hijo Alex?, porque cuando perdí a Alejandro, perdí la vida y no quise saber más nada que no fuera a buscar a mi hijo y encontrarlo.

”Se me olvidó que tenía más hijos que me necesitaban”, lamenta doña Cecilia entre lágrimas, que seca de vez en cuando.

Olvidó que tenía padres, más hijos y esposo

La vence de nuevo el llanto que intenta reprimir:

“Se me olvidó que tenía padres, que tenía esposo, que tenía más hijos, que tenía otra familia. Mi esposo se fue al año, no aguantó vivir con esta presión. Me dijo: ‘Tú estás loca, yo no puedo vivir con una mujer que quiere vivir en el monte, porque estoy enfermo y me vas a matar’. Le contesté: ‘Que te vaya bien’”.

Pero su marido no era el papá de sus hijos:

“Era una persona muy mayor con la que yo me había casado. Entonces yo era su dama de compañía, su enfermera particular que andaba para todas partes con él, cuidándolo.

”Al perder yo a mi hijo Alex y volverme loca de dolor, no me di cuenta que tenía a alguien en mi casa que me esperaba siempre. Pero yo no volvía, yo me quedaba siempre con mi mamá a sufrir mi dolor con ella, y con mi padre porque era el único que me entendía”.

Entrevista en plena calle

La entrevista es en plena banqueta de la Fiscalía General de la República, cuando todavía estaba en la Glorieta de los Insurgentes de la Ciudad de México.

El llanto la vence de nuevo. Pide perdón por ello y por tener que secar de nuevo sus lágrimas.

“Nunca había contado esto”, insiste, y retoma la confidencia:

“Mi hijo había sido amenazado, pero nunca me dijo ‘me están amenazando’. Si me hubiese dicho, yo hubiera ido por él y hubiera tratado de sacarlo, pero no quiso.

”Alejandro desapareció en Los Mochis, Sinaloa. Lo desapareció el Cártel del Pacífico. No hay ningún avance (en la investigación), estoy esperando al (agente del) Ministerio Público, que de hecho viene llegando”, dice mientras lo señala.

¿Qué pasó con sus hijos Marco y Alejandro?

El 5 de mayo de 2023 su grupo encontró los restos precisamente de su hijo Marco Antonio Sauceda Rocha, cuyo cuerpo fue abandonado en el desierto de Sonora.

Alejandro, de 21 años, desapareció el 30 de octubre de 2015 en la comunidad de Juan José Ríos, de camino a ciudad de Los Mochis, en el vecino estado de Sinaloa.

Los otros dos, Marco Antonio, de 32 años, y Jesús Adrián, de 15, fueron retenidos por un cártel -omite mencionarlo por su nombre- en Bahía de Kino, Sonora, el 4 de mayo de 2019; Jesús Adrián le fue devuelto vivo.

Debido a estos episodios, Flores fundó, a finales de 2015, el colectivo de mujeres que busca a más de ocho mil personas desaparecidas en México.

Durante el tiempo que llevan rastreando en regiones controladas por distintos grupos del crimen organizado, han localizado más de dos mil cuerpos en fosas o crematorios clandestinos.

¿Cómo encontró a uno de sus hijos?

La activista recuerda las instrucciones que un informante anónimo le dio para localizar a su hijo: “Donde comienza el cerco hay un portón. Usted lo quita, van a entrar y ahí está”.

En consecuencia, dice, “fue lo que hicimos: quitar el portón, entrar y ahí estaba. Es el único cuerpo que hay al momento y, pues, por la información que me da esa persona (anónimo) pienso que puede ser mi hijo.

“De hecho mi hija, cuando pasamos justo por aquí, me dijo que soñó a su hermano”, rememora.

En cuanto al osario descubierto en Teuchitlán, Jalisco, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que investigará la falta de actuación de la Fiscalía del Estado de Jalisco.

Sin embargo, nada mencionó sobre la falta de actuación de la corporación que representa, ya que la desaparición forzada, la delincuencia organizada, el narcotráfico y la migración son delitos de su competencia y nunca atrajo la investigación.

🧵 Hilo sobre el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco.

En Diciembre de 2024 y Enero de 2025 nuestro colectivo Madres Buscadoras de Jalisco entró a hacer búsqueda en el narco-rancho porque un sobreviviente anónimo nos contó todo el dolor que ahí escondían.

En Diciembre,… pic.twitter.com/h7DzTfjVY7

— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) March 11, 2025

Etiquetas: BúsquedaCeci FloresJaliscoMadres Buscadoras de JasliconarcorranchoPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Patricia Dávila

Patricia Dávila

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

Marlen, la mujer que corre descalza (VIDEO)

8 de septiembre de 2025
Next Post
CNTE

Ahora le tocó a Michoacán: La CNTE bloqueo carreteras

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?