En medio de un panorama laboral en constante transformación, la Cooperativa LF del Centro conmemora su décimo aniversario consolidándose como una de las experiencias más emblemáticas del cooperativismo en el sector eléctrico de México.
Nacida en 2015 tras un convenio histórico entre el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Gobierno Federal, esta cooperativa representa un modelo de organización obrera que ha sabido convertir la adversidad en productividad.
“El mayor reto fue echar a andar una cooperativa de más de 14 000 personas”, afirmó Alfredo Desiderio Rojas Lara, presidente del Consejo de Administración. “Desde su formación en 2015, que se forma por convenio que se firma entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y el gobierno federal, resultado precisamente de los pasivos laborales que se nos debían como trabajadores”, recordó.
Hoy, con orgullo, celebran una década de trabajo autogestionado, construcción de nuevas oportunidades laborales y apertura de caminos en sectores productivos diversos. “Aquí en estos 10 años ha sido todo un reto echar a andar una cooperativa… el poder ir generando toda una estructura funcional”, añadió.

Diversificación con raíces eléctricas
Aunque su columna vertebral sigue siendo la industria eléctrica —aprovechando la alta especialización técnica del SME—, la cooperativa diversificó sus actividades: desde servicios hidráulicos hasta talleres mecánicos y confección textil.
“Se ha centrado principalmente en la industria eléctrica, que es la columna vertebral de la mano de obra calificada… pero también hemos incursionado en nuevos emprendimientos como el agua, taller mecánico, generación de ropa”, explicó en entrevista exclusiva con AMEXI.
Actualmente, unas 500 a 600 personas operan directamente los proyectos productivos, mientras que la base de socios cooperativistas asciende a más de 15, 600 integrantes. “Queda un reto importante por crecer, pero es parte del crecimiento de la empresa”, dijo. “Somos 15 600 [socios], y quienes llevan a cabo la operación son entre 500 y 600 personas”.

Retos: de lo jurídico a lo generacional
Uno de los principales desafíos fue transitar de una administración pública centralizada a una gestión cooperativa autónoma. “El mayor reto fue generar las áreas jurídicas, administrativas, contables… eso antes lo hacía el gobierno federal”, subrayó.
De cara al futuro, el relevo generacional se perfila como un reto clave. “Desafortunadamente hemos tenido compañeros que han fallecido… y también compañeros que poco a poco se van retirando por edad. Y bueno, pues el reto será ahora con todos ellos seguir cuidando nuestra mano de obra calificada en la industria eléctrica”.
Un modelo que inspira
La cooperativa, surgida de la llamada resistencia tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro, se mantiene firme en su propósito de reincorporar laboralmente a todos sus socios fundadores y brindar oportunidades a nuevas generaciones.
“En primera instancia [pueden ser socios] todos los que nos quedamos a resistir… 15,000, 16,000 personas que estuvimos aquí en la resistencia”.
A diez años de su fundación, LF del Centro se proyecta como un referente nacional en modelos laborales alternativos. Su capacidad de resiliencia y su apuesta por la autogestión y la solidaridad demuestran que el cooperativismo no es solo una forma de organización económica, sino también una vía digna para garantizar empleo, identidad profesional y justicia social.
Lee: SME plantea a Sheinbaum participar en la transición energética del país
Hacia delante, la cooperativa tiene como objetivo «seguir abriendo la brecha en la industria eléctrica, es que más compañeros se inserten hasta que esté la totalidad de ellos», además de enfrentar también el reto del cambio generacional.
«Desafortunadamente hemos tenido compañeros que han fallecido y se han insertado las nuevas generaciones y también compañeros que poco a poco se van retirando por edad y también van dejando a sus familiares para que ingresen y bueno, pues el reto será precisamente ahora con todos ellos seguir cuidando nuestra mano de obra calificada en la industria eléctrica», puntualizó.







