En México, en la actualidad hay una crisis de males renales, que son una de las principales causas de muerte en el país. Especialistas alertan que el sistema de salud no tiene la capacidad para atender a todos los pacientes y ya está rebasado.
El IMSS subroga servicios por falta de capacidad
La crisis de males renales que se despliega sobre México ya rebasó las capacidades de los sistemas de salud, advierten especialistas.
El doctor Gilberto Galván Ramírez, nefrólogo del ISSSTE, explica que la diabetes es la principal causa de Enfermedad Renal Crónica (ERC). Más de 12 millones de mexicanos la padecen y 20% desarrollará insuficiencia renal.
No le eches la sal 🧂 a tu salud. La reducción de la ingesta de sodio contribuye a cuidar tus riñones. #UnDíaComoHoy, segundo jueves de marzo, se conmemora el Día Mundial del Riñón, un llamado para prevenir la enfermedad renal crónica (ERC) > https://t.co/qHwZNCOL6e pic.twitter.com/Cah5xzyfVM
— UNAM (@UNAM_MX) March 13, 2025
La crisis de males renales en México
En entrevista con AMEXI, Galván Ramírez detalla que 60% de los pacientes reciben atención en el IMSS, pero la alta demanda obliga al Instituto a subrogar unidades de hemodiálisis para atenderlos.
«Las instalaciones del IMSS son insuficientes para quienes requieren hemodiálisis. Se contrata a terceros para cubrir la demanda, lo que evidencia la magnitud del problema», advierte.
La única cura es el trasplante renal
De acuerdo con el ISSSTE, el único tratamiento curativo de ERC es el trasplante renal, ya que terapias como la diálisis peritoneal y la hemodiálisis no reemplazan por completo la función del riñón.
Entre las principales complicaciones, los pacientes con ERC pueden sufrir desgaste óseo severo y, en 50% de los casos no se identifican causas específicas de la enfermedad.
¿La solución es nacionalizar los servicios de salud renal?
Para enfrentar la crisis, el gobierno impulsa la «nacionalización de los servicios», explica el doctor Galván Ramírez. «El IMSS y el ISSSTE deben tener la capacidad de atender a los pacientes sin recurrir a terceros», afirma.
Sin embargo, advierte que esta estrategia requiere una fuerte inversión en infraestructura y personal especializado para garantizar una atención adecuada.

Expertos alertan sobre los riesgos para los riñones
Por su parte el secretario de Salud, David Kershenobich, alerta que todos estamos expuestos a sustancias tóxicas que afectan la función renal.
«El riñón elimina toxinas del organismo. Para protegerlo, son fundamentales una buena hidratación y el ejercicio regular», enfatiza al participar en las actividades por el Día Mundial del Riñón, este jueves 13 de marzo.
Indica que la hinchazón en tobillos y párpados o una reducción en la cantidad de orina son síntomas que pueden ser señales de alarma.
Además, recuerda que niveles elevados de azúcar e hipertensión son factores de riesgo para la ERC, que en etapas avanzadas requiere diálisis o trasplante.
90% de los enfermos ignora que tiene ERC
A su vez, la directora del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Rosa Erro Aboytia, destaca que la ERC es un problema de salud pública en México.
📌 9 de cada 10 personas con ERC desconocen su condición, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento oportuno.
✅ La enfermedad afecta a 12% de la población adulta y es una de las principales causas de muerte en el país.
📌 La diabetes y la hipertensión, que padecen 15% y 30% de los mexicanos, son los principales factores de riesgo.
Lee: Enfermedad renal crónica, grave problema de salud pública en México
Inteligencia Artificial y biomarcadores para diagnóstico temprano
En su oportunidad, Andrea Linares, nefróloga de Cleveland Clinic, señala que la ERC es una enfermedad silenciosa que avanza sin síntomas hasta etapas avanzadas.
Según datos de Nature Journal (2024), 850 millones de personas en el mundo padecen ERC, es decir, 10% de la población global.
Cleveland Clinic cuenta con programas de detección temprana, en los que se emplean:
✅ Ultrasonidos avanzados
📌 Resonancias magnéticas
✅ Biopsias renales
Además, los fármacos dapagliflozina y finerenona demostraron que pueden retrasar la progresión de la ERC en diabéticos.
Estudios de The Lancet y Nature Medicine destacan que el uso de biomarcadores e Inteligencia Artificial permite diagnosticar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas.







