• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Divididos regresan maestros a clases en Yucatán 

Unos piden mejoras salariales y otros la renuncia de su líder 

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán Por Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán
25 de agosto de 2024
En Especiales, Estados
Divididos regresan maestros a clases en Yucatán 

Yuc, a 25 de agosto 2024. Divididos regresan los maestros de Yucatán a clases. AMEXI/Foto/ Jesús Mejía 

CompartirCompartirCompartir

Mérida 25 ago. (AMEXI).- Los maestros de educación básica de Yucatán regresarán a clases este lunes, divididos por intereses sectarios, agrupaciones sindicales diversas y cuestionamientos a las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Pese a pertenecer a las mencionadas secciones del SNTE, los profesores, quienes estarán al frente de 380 mil alumnos de escuelas públicas, enfrentan conflictos, demandas judiciales y divisiones internas en la exposición de demandas de carácter económico, de plazas y horas clases.

Además de otras cláusulas del pliego petitorio presentada a las autoridades educativas desde marzo del presente año.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

La Secuny pide una mesa de diálogo con las autoridades educativas 

Los maestros de la organización “Secundarias Unidas de Yucatán” (Secuny) que representan Lilia Canul Naal y Rosalinda Cabrera fueron desalojados por la policía el pasado siete de agosto de las oficinas de la Sección 33 del SNTE que mantenían ocupadas en demanda de la  destitución del dirigente BJ Emmanuel González Chávez.

En contraparte, la representación sindical inició denuncia en contra de los ocupantes del inmueble por despojo, amenazas, daño en propiedad ajenas y robo, entre otros presuntos delitos y, en respuesta, los docentes desalojados han realizado marchas para pedir desestimen los cargos.

La Secuny acusan al actual secretario general de “esconderse”, “de no dar la cara”, de no defender los intereses de sus representados y pide una mesa de diálogo con las autoridades educativas, sin embargo, otros líderes que dicen representar a la mayoría docente informaron que ya están en pláticas con autoridades del sector sobre el pliego petitorio.

Reconocen que solo pueden destituir al secretario general con el 50 + 1

Víctor Enríquez Cabrera, representante de otras organizaciones emergentes de maestros que – dice- aglutinan a 21 mil trabajadores de la educación, dijo que la destitución es un tema “meramente político”.

Explicó que la única manera de sustituir al actual dirigente es que de los actuales maestros de la Sección 33, cuando menos el 50 por ciento más uno, solicite ante notario público la remoción de BJ, lo cual, expuso, en la actualidad no es viable.

A su vez, el secretario general de la Sección 57, Alejandro Chulím, manifestó en entrevista que intereses externos, “que no son muy claros”, interfieren en la unidad del sindicato y del magisterio yucateco.

Olvidan los maestros que ya obtuvieron un histórico aumento

olvidado – en alusión a disidentes- que ya se obtuvo un histórico incremento a los salarios de 11.8% para los maestros de Yucatán, mientras que en otras entidades como Chiapas y Quintana Roo tienen pendiente la aprobación de ese punto.

“BJ, electo en agosto de 2023, está cumpliendo un año de funciones y hay que darle la oportunidad para que haga lo propio”, dijo el líder seccional, quien aseguró que el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, está muy atento a lo que ocurre en Yucatán con la firme idea de defender los intereses del magisterio.

Constituido en 1943 como agrupación nacional, el SNTE y sus secciones 33 y 57 son titulares legales de los contratos colectivos del magisterio de Yucatán, sin embargo, a lo largo de los años se han creado cuando menos otros cuatro sindicatos paralelos, entre ellos el Sindicato Independiente que encabeza el priista Adrián Quintal Ic.

La fragmentación es mayor con la existencia de la CNTE

La división es patente con la existencia del Sindicato de Trabajadores Transferidos de la Educación, Sindicato de Trabajadores de la Educación de Yucatán y Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación.

La fragmentación es mayor dado que existe un grupo que se autodenomina de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del oriente del estado, extensión de organizaciones similares de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y las secciones 9 10 y 11 de la Ciudad de México de la misma organización.

Otras organizaciones emergentes del magisterio yucateco, además de la mencionada Secuny, son Docentes, Acción Docentes, Contrapropuesta Segey, Plaza Inicia, Salario Digno y Maestros y PAAES Unidos, entre otros.

Algunos grupos magisteriales ya dialogan con las autoridades 

El propio Enríquez Cabrera, que dice representar a organizaciones emergentes que aglutinan a más de diez mil trabajadores de la educación, sostiene diálogo desde el pasado 12 de julio junto a BJ ante funcionarios de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, según constan fotografías la Sección 33 del SNTE.
.
Tras la movilización de trabajadores del magisterio en la avenida internacional o Itzáes a principios de junio pasado, que incluyó el bloqueo en el acceso al aeropuerto internacional de Mérida, la representación de Enríquez Cabrera asegura que ya tiene un lugar en las conversaciones con las autoridades educativas estatales.

Enríquez dijo que continua la revisión del citado pliego petitorio con la firme idea de que las cláusulas de carácter económico como basificaciones, compensaciones y bonos sean planteadas al nuevo gobierno de Joaquín Díaz Mena y al futuro secretario de Educación federal, Mario Delgado, con el respaldo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

La SNTE pide basificar a todo el personal no docente 

El citado pliego petitorio de las secciones 33 y 57 del SNTE incluye como demandas de los mentores de educación básica el aumento en la compensación del Día del Maestro de 12 a 20 días de salario de la plaza de base inicial; la creación de un bono de gratificación de fin de año de 10 días; bono de puntualidad y asistencia y pago de 9 días económicos no disfrutados entre otras 22 peticiones.

Para el personal de apoyo y asistencia a la educación el sindicato pide la desaparición de los contratos y bases para todas las claves del personal de apoyo y asistencia a la educación, así como la creación de un bono de gratificación de fin de año de 10 días y el aumento al pago de uniformes entre otras 10 peticiones.

Para el personal docente y no docente homologado, el sindicato también pide el fin de los contratos, basificar a todo el personal no docente, así como presupuesto para los procesos de compactación de categorización y beca al desempeño docente. entre otras cuatro demandas.

Demandan el pago de un bono económico para  jubilados 

Para los jubilados las secciones 33 y 57 piden el otorgamiento de un pago y un bono económico de fin de año; la entrega de reconocimientos en convivencia social por el Día del Jubilado y la donación de un inmueble para la creación de la Casa del Día del Trabajador de la Educación Jubilado.

De manera general, el SNTE pide la consolidación del fondo para jubilación, pensión y fondo de ahorro; el mejoramiento sustancial del servicio médico que otorgan el ISSSTE y el IMSS y la aportación extraordinaria de fin de año de 10 días de salario vigente para todos los trabajadores de la educación.

Estas peticiones fueron hechas por escrito recibidas de manera formal por la Segey el 20 de marzo de 2024, rubricadas por los secretarios generales de las secciones 33 y 57 del SNTE, BJ Emmanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cimé, respectivamente.

Se prevé que esas demandas las resolverá el gobierno entrante de Joaquín Díaz Mena con apoyo de la Federación.

 

 

Etiquetas: clasesDivididosmaestrosPortad 1Yucatán

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
¿Y cómo va el tema de los impuestos que debe Grupo Elektra al SAT?

¿Y cómo va el tema de los impuestos que debe Grupo Elektra al SAT?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?