• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El ingreso laboral, motor del bienestar en hogares mexicanos: CEEY

Los ingresos en los hogares aumentaron debido al fortalecimiento del mercado laboral y no por las transferencias sociales

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
19 de agosto de 2025
En Especiales
El ingreso laboral de los hogares en México creció de manera significativa entre 2016 y 2024, impulsado principalmente por el fortalecimiento del mercado laboral

El ingreso laboral de los hogares en México creció de manera significativa entre 2016 y 2024, impulsado principalmente por el fortalecimiento del mercado laboral. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales

CompartirCompartirCompartir

El ingreso en los hogares en México creció de manera significativa entre 2016 y 2024, impulsado principalmente por el fortalecimiento del mercado laboral y no por las transferencias sociales, afirmó Luis Monroy Gómez Franco, investigador asociado del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El también profesor de la Universidad de Massachusetts, destaca que alrededor del 80% del aumento en los ingresos familiares en ese periodo tuvo como origen el trabajo.

Añadió que lo anterior refuerza la importancia de las políticas salariales, laborales y sindicales implementadas en los últimos años.

Te Puede Interesar

canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025
Hernias ventrales.

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025
Lee: Desconexión laboral: nuevo motor de productividad en México

Políticas laborales, clave en la mejora salarial

Monroy Gómez Franco señala tres transformaciones estructurales que marcaron la diferencia en el bolsillo de los trabajadores:

  • Incremento del salario mínimo:

La política de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo rompió con décadas de estancamiento.

Estos aumentos beneficiaron directamente a quienes percibían el mínimo, pero también funcionaron como referencia para renegociaciones en otros niveles salariales, tanto en el sector formal como en el informal.

  • Reforma en la subcontratación:

 

La eliminación del esquema de outsourcing permitió la formalización de miles de trabajadores en el sector servicios, especialmente en actividades personales, lo que mejoró sus ingresos y acceso a prestaciones.

  • Cambios sindicales y regulatorios derivados del T-MEC:

La presión de Estados Unidos para fortalecer la democracia sindical y las reformas laborales internas otorgaron mayor poder de negociación a los trabajadores, elevando el salario no sólo en los rangos más bajos, sino en toda la estructura salarial.

Lee: Pobreza en México se reduce en sexenio de AMLO: 13.4 millones salieron de esta condición

¿Qué dice el experto de los programas sociales?

El investigador asociado del CEEY también habla de las Transferencias sociales, de los cuales dice que son universalizados con efectos limitados.

“Si bien los programas sociales crecieron en magnitud, su diseño actual modificó la distribución de los apoyos”, añadió.

Explica que la universalización de becas y pensiones redujo la focalización en los hogares más pobres, lo que se tradujo en que las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad recibieran menos recursos que en años anteriores.

“Entre 2018 y 2024, el 10% de los hogares con menores ingresos registró un aumento acumulado de 20% en transferencias, cifra que, aunque positiva, resultó insuficiente para compensar la pérdida de apoyos dirigidos exclusivamente a este sector”, precisa el experto.

Pobreza intergeneracional, un desafío pendiente

El especialista recordó que, aunque se redujo ligeramente la transmisión de la pobreza de una generación a otra —de ocho a siete de cada diez personas nacidas en hogares pobres—, el problema persiste como uno de los grandes retos estructurales del país.

La razón principal es que la movilidad social depende, en gran medida, de la inserción laboral.

“Aquellos que permanecen excluidos del mercado de trabajo o se mantienen en condiciones de informalidad no pueden beneficiarse del incremento en los ingresos laborales”.

Añade que, en estos casos, se requiere una política social más focalizada y efectiva.

Lee: Estados con mayor y menor pobreza en México en 2024: descubre cuáles son…

Retos hacia el futuro

De cara a los próximos años, el académico destacó que la continuidad de esta tendencia positiva en los ingresos dependerá de la capacidad de crecimiento económico.

“El ingreso laboral es el principal motor para reducir la pobreza, pero depende de que la economía crezca. Si no hay dinamismo macroeconómico, será difícil mantener incrementos de la magnitud que observamos en los últimos años”, explicó.

En este sentido, advierte que, si no hay cambios en el diseño de las transferencias sociales, éstas difícilmente podrán compensar la ausencia de crecimiento laboral.

Etiquetas: CEEYingreso laborallaboralesLuis Monroy Gómez FrancoPortada 1
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025
Hernias ventrales.

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

9 de octubre de 2025

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

8 de octubre de 2025
Next Post
Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en 22 estados

Alertan por lluvias fuertes a intensas en estos estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?