• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Estás listo para disfrutar de los chiles en nogada?

En Puebla comienza temporada, ven disfruta de esta delicia culinaria de México

Luis Martín González Por Luis Martín González
17 de julio de 2025
En Especiales
El chile en nogada lo inventaron en Puebla es yba delicia culinaria que combina sabores, colores y productos 100% mexicanos.

El chile en nogada lo inventaron en Puebla es yba delicia culinaria que combina sabores, colores y productos 100% mexicanos. AMEXI/FOTO/ Luis Martín González, reportero

CompartirCompartirCompartir

El chile en nogada ¿es una tradición o una es una leyenda? Lo cierto es que lo inventaron en Puebla, estado ubicado en el centro de la República Mexicana, pero de eso te enterarás más adelante, lo cierto es que es una delicia que combina sabores, colores y productos 100% mexicanos.

La temporada de chiles en nogada es de julio hasta finales de septiembre y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, en compañía del gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier participaron en el evento para promover su consumo y extender la invitación para visitar Puebla.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta invita a visita la entidad y disfrutar de los chiles en Nogada.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta invita a visita la entidad y disfrutar de los chiles en Nogada. AMEXI/FOTO/ Luis Martín González, reportero

 

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

 

Impulsamos la gastronomía como motor del turismo y la seguridad. Inicio de la temporada del Chile en Nogada: “Puebla en 3 Colores” #PorAmorAPuebla #PensarEnGrande https://t.co/OqWVeCOrDu

— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) July 15, 2025

“El Chile en Nogada es un ejemplo de lo que se está haciendo en México. Es muy bonito ver como un platillo une toda la cadena del sector”, dijo el gobernador y agregó:

“Es identidad culinaria que refleja la independencia de un país y la creatividad de las cocineras”.

Autoridades estatales, federales, empresarios, cocineras tradicionales, productores poblanos, restauranteros, estudiantes e integrantes de la cadena productiva del turismo fueron invitados a una comida donde gustaron de la tradición de los chiles en nogada con las diferentes expresiones culinarias de la entidad.

¿Recuerdas el relato de los chiles en nogada?

Este relato destaca entre muchas leyendas de México y narra la visita de Agustín de Iturbide a la ciudad de Puebla en 1821.

La historia popular sitúa la creación del platillo para celebrar su onomástico el 28 de agosto de 1821, la independencia y el nuevo Imperio Mexicano.

Esto cuando Iturbide y su Ejército Trigarante entraron a Puebla después de haber alcanzado la Independencia de México, tras la firma de los Tratados de Córdova.

Lee: Puebla celebra el chile en nogada con sabor a tradición y futuro

¿Qué hicieron las monjas?

Las monjas del Convento de Santa Mónica estaban decididas y en su búsqueda por crear un plato que fuera un homenaje a Iturbide y el naciente Imperio Mexicano, idearon una exquisitez que además de deleitara con deliciosas mixturas contara la historia de la Independencia a través de sus colores, sabores y significado.

El chile en nogada es un platillo tradicional mexicano que consiste en:

  • Un chile poblano relleno de un picadillo de carne y frutas
  • Bañado con una salsa de nuez (nogada)
  • Y adornado con granada y perejil

Componentes principales:

  • El chile poblano se asa, pela y se le quita la semilla para rellenarlo.
  • Se elabora el picadillo, se mezcla de carne de cerdo o res picada, frutas como manzana, pera, durazno, plátano macho y frutos secos; piñones, almendras, pasas.
  • La nogada se elabora como una salsa espesa con nuez de castilla, leche, crema, queso de cabra, especias y jerez.
  • Se decora con granos de granada y perejil picado.

Simbolismo:

El chile en nogada es un plato festivo asociado con las celebraciones patrias mexicanas, especialmente el Día de la Independencia.

Los colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana se encuentran en el chile en nogada, y representan:

  • Verde la independencia
  • Blanco la religión y la fe
  • Rojo la unión de los pueblos
El chile en nogada es un plato festivo asociado con las celebraciones patrias mexicanas, especialmente el Día de la Independencia.
El chile en nogada es un plato festivo asociado con las celebraciones patrias mexicanas, especialmente el Día de la Independencia. AMEXI/ Foto/ Luis Martín González, reportero

Renacer del símbolo nacional

“No es solo el inicio de una temporada gastronómica; es el renacer anual de un símbolo nacional, hecho con manos poblanas, con productos de esta tierra generosa y con el alma de quienes creen que el turismo también sabe, huele y se siente”.

La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora dijo que Puebla está dentro de la Guía Nacional de Turismo Comunitario, que refleja experiencias locales con impacto económico, social y ambiental, dado que esta temporada representa para la entidad la llegada de millones de visitantes.

“El chile en nogada es una identidad culinaria que no solo refleja un episodio histórico de nuestro país, sino también la Independencia de México; los colores de nuestra bandera y, sobre todo, la creatividad de las cocineras que en su momento elaboraron este platillo para enaltecer la gastronomía mexicana”, expresó.

El 2.4% de turistas viajan por motivos gastronómicos y 30% de gasto turístico es para alimentos. El chile en nogada y la producción de sus ingredientes, a cargo de campesinos de la entidad genera prosperidad compartida, recalcó.

Derrama económica superior a mil 600 millones de pesos

El gobernador de Puebla Alejandro Armenta señaló que este platillo emblemático de México es fiel a las características barrocas del estado.

“El chile en nogada es un platillo que combina sabores y elementos propios de la tierra poblana, elaborado por manos de verdaderos artistas, porque hacer un platillo como este implica arte”.

La secretaria de Turismo del estado, Carla López-Malo Villalón dijo que se prevé la venta de más de 4.5 millones de platillos, con una derrama económica superior a mil 600 millones de pesos y 1.5 millones de turistas y visitantes nacionales e internacionales.

 

Etiquetas: Chile en NogadaleyendaPortada 1pueblatradición

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

Marlen, la mujer que corre descalza (VIDEO)

8 de septiembre de 2025
Next Post
Un “exceso”, el fallo del TEPJF en caso “Dato Protegido”: Sheinbaum

Un “exceso”, el fallo del TEPJF en caso “Dato Protegido”: Sheinbaum

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?