Alertan por fraudes con programas de Bienestar: falsos bonos y créditos engañan a beneficiarios
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta ante el aumento de fraudes contra beneficiarios de programas sociales. La dependencia aclaró que no otorga bonos especiales, créditos ni préstamos, y que los trámites son gratuitos y directos, sin intermediarios.
La titular, Ariadna Montiel Reyes, advirtió que circulan páginas falsas, mensajes en WhatsApp y publicaciones en redes que ofrecen supuestos registros o apoyos económicos. “Los programas del Bienestar son derechos constitucionales que se entregan a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, sin gestores ni costos”, señaló.
📢 La información OFICIAL de los Programas para el Bienestar está aquí.
Síguenos en todas nuestras redes y evita fraudes. ⚠
🔵 Facebook: https://t.co/NzbGay5Wkj
🟣 Instagram: https://t.co/t7ocraJIAg
⚫ Threads: https://t.co/BZI1vmxzRP pic.twitter.com/7GfU65S70r— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) August 16, 2025
WhatsApp, llamadas y redes: así operan los fraudes con programas del Bienestar
Los engaños se presentan como llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp o perfiles falsos en redes sociales, donde se prometen beneficios inexistentes o se pide dinero a cambio de trámites.
Incluso se han detectado videos manipulados con la imagen de la secretaria para difundir inversiones fraudulentas. Analistas en ciberseguridad advierten que los intentos de fraude van en aumento y se han registrado en distintos estados.
Modalidades detectadas en varios estados
- Edomex: páginas apócrifas que imitan programas oficiales como Alimentación para el Bienestar.
- Yucatán: entrega de tarjetas falsas que piden depósitos para “activarlas”.
- Nuevo León: video manipulado con voz e imagen de Montiel.
- Puebla: perfiles que simulan ser parte de Bienestar para pedir dinero o datos.
También circulan convocatorias fraudulentas en redes que ofrecen bonos de 2 mil 500 a 2 mil 750 pesos, e incluso un supuesto “bono violeta” de 2 mil 600 pesos. Todos son falsos.
La única excepción real es el programa Pensión Mujeres Bienestar, gratuito, presencial y dirigido a mujeres de 60 a 64 años.
Un problema que crece
A pesar de los avisos oficiales, los fraudes digitales siguen expandiéndose, aprovechando la vulnerabilidad de personas mayores y mujeres —los principales beneficiarios de los programas—. Especialistas insisten en que las alertas no bastan si no se fortalecen los mecanismos de seguridad digital y la educación cibernética de la población.
Lee: Fraudes digitales causan pérdidas superiores a 10 mil pesos por víctima