En los últimos días, adolescentes y jóvenes de diversos países del mundo, que forman parte de la generación Z o Gen Z, protagonizaron grandes movimientos, que inclusive derrocaron gobiernos en algunos países como Nepal y Madagascar, y ahora entran a escena en México.
A partir del asesinato de Carlos Manzo, “el Bukele mexicano”, se desató una ola de manifestaciones en Michoacán y en el país, en las que la Gen Z ocupa la primera fila; pero casi de inmediato surgieron diferencias sobre las razones y las banderas de lucha de estas manifestaciones.
Mientras se desborda en las redes sociales una gran campaña para convocar una movilización masiva de la Gen Z para el 15 de noviembre, llamando abiertamente al derrocamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, otro grupo de jóvenes de la Gen Z, llama a “luchar por sus verdaderos intereses” y no ser presa de los grupos de derecha en el país.
Además de ser nativos digitales, ¿qué otras características tiene la Gen Z?
La Gen Z está integrada por un amplio espectro de jóvenes que nacieron entre 1997 y 2012, que actualmente se encuentran en las preparatorias, bachilleratos y en las universidades; ellos nacieron en la era digital.
En entrevista con AMEXI, Miguel Ángel Ángeles Ramírez, de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), quien forma parte de la Gen Z, nos explica que esta generación de jóvenes son nativos digitales, “se mueven principalmente en las redes sociales” y tienen acceso a una gran cantidad de información de todo tipo.
Pero estos jóvenes tienen otra característica principal: son rebeldes, desobedientes y hasta pecan de soberbia, como parte de la naturaleza de la juventud. La Gen Z lo cuestiona todo, tratando de construir su propia identidad.
“Están hartos de la situación que están viviendo, que los países son corruptos, que no satisfacen las necesidades de la juventud, como el acceso a la educación, a servicios básicos, a tener un futuro, a tener vivienda; entonces, la juventud está descontenta con lo que está pasando en el mundo”, dice Miguel Ángel Ángeles.

Movilizaciones espontáneas de la Gen Z aprovechadas por grupos de poder en otros países
Para el dirigente de la UJRM, la gran cantidad de información a la que tiene acceso la Gen Z le permite, por ejemplo, seguir en tiempo real el genocidio contra el pueblo palestino, lo que los llevó a salir masivamente a las calles para detener este crimen.
Pero no siempre ocurre esto: la manipulación de las redes sociales por parte de las clases dominantes es muy recurrente en la actualidad, con la finalidad de provocar descontento contra gobiernos que no estén alineados con el imperialismo.
Esto es lo que ocurrió con Nepal y Madagascar, en donde movilizaciones espontáneas de la Gen Z derrocaron esos gobiernos. “Habría que agregar que a esos levantamientos se sumaron las fuerzas armadas de sus países, lo que nos demuestra que no era sólo la juventud harta”.
“Es un arma de doble filo: sí hay acceso a la información, pero también se puede utilizar para ciertas agendas. Es lo que está ocurriendo en varios países, en donde se está buscando que los gobiernos no alineados a Estados Unidos sean derrocados por esta espontaneidad de la juventud”, dijo Ángeles Ramírez.
En México, la lucha de los jóvenes no es nueva: hoy la derecha busca encabezar a los jóvenes
Con una propaganda masiva que nació desde una cuenta de la red social Instagram, se convoca a una movilización masiva de la Gen Z para el próximo 15 de noviembre, contra la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta convocatoria que nació de la cuenta de un propietario que tenía en su biografía la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), además de información vinculada a los grupos de derecha como la marea rosa, no puede ser una convocatoria genuina de jóvenes inconformes, denunció Ángeles Ramírez.
“Están aprovechándose del descontento que tiene la juventud, de todo el descontento que se desató a raíz del asesinato de Carlos Manzo… intentan ponerse a la cabeza de la juventud, y por otro lado, está toda la juventud de izquierda, que no empezó su lucha a partir de esto; lleva años luchando, enfrentándose directamente al gobierno”, dijo el joven también integrante de la Gen Z.
No podemos permitir la manipulación de la juventud: UJRM
Ángeles Ramírez explicó que muchos colectivos de jóvenes, además de tomar distancia de la convocatoria del 15 de noviembre, convocaron a una marcha el 8 de noviembre, con demandas legítimas, para no permitir la manipulación de la juventud por parte de la derecha.
Al reconocer que es legítimo el descontento que existe entre la juventud, la UJRM advierte que tanto la derecha como Morena no pueden resolver las demandas de la juventud, “pueden hacer algunas reformas, algunas mejorías, pero sus intereses son contrarios a los del pueblo”.
Grandes movilizaciones espontáneas, en otros países, «derrocaron esos gobiernos, pero lo que no se consiguió fue poner gobernantes que emergieran del propio pueblo, que respondieran a los intereses y necesidades del pueblo.”
“La derecha que ya gobernó, promueve ideas fascistas, pro–Estados Unidos, pro-Trump, para que tengan cabida en México… Nosotros decimos rotundamente que no podemos permitir que la derecha se adueñe de la juventud. Creemos que la juventud tiene la capacidad de analizar las cosas y no dejarse manipular por la derecha”, enfatizó el dirigente de la UJRM.







