• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inmunización vegetal con nanopartículas, objetivo de la nanobiotecnología mexicana

Investigadores del Tec de Monterrey buscan activar defensas naturales en plantas como si fueran vacunas, sin efectos tóxicos y con impacto en soberanía alimentaria.

Luis Martín González Por Luis Martín González
13 de julio de 2025
En Especiales
Inmunización vegetal con nanopartículas.

Inmunización vegetal con nanopartículas. AMEXI/Foto: SENASICA.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

¿Se pueden inmunizar las plantas como a los humanos? México lo investiga con nanobiotecnología


Un proyecto pionero del Tec de Monterrey explora la inmunización vegetal con nanopartículas, es decir, el uso de nanopartículas para activar defensas naturales en las plantas, reducir fertilizantes químicos y avanzar hacia una agricultura regenerativa. 


Nanovacunas vegetales: ciencia mexicana en vanguardia

¿Es posible inmunizar plantas como se hace con los humanos? ¿Pueden desarrollarse “vacunas vegetales” que fortalezcan su resistencia sin dañar el suelo o la biodiversidad? Científicos del Tecnológico de Monterrey trabajan en responder estas preguntas con un proyecto que abre nuevas rutas para la agricultura sostenible.

Mediante el uso de nanopartículas biocompatibles, este equipo interdisciplinario busca inducir respuestas defensivas en cultivos hortícolas, mejorando su desarrollo y reduciendo el uso de insumos tóxicos. La iniciativa apuesta a la soberanía alimentaria, con tecnología accesible para pequeños y medianos productores.


Inmunización vegetal con nanopartículas y agricultura regenerativa

Este enfoque innovador combina nanotecnología con biotecnología agrícola, y tiene como uno de sus principales objetivos emular los mecanismos de defensa inducidos por vacunas en humanos. Las nanopartículas no solo promueven la inmunidad vegetal, también muestran alta compatibilidad con la microbiota del suelo, sin efectos tóxicos en plantas, peces o animales.

El proyecto ya está en marcha con ensayos en laboratorio e invernadero (nivel TRL4) y se prepara para dar el siguiente paso: su implementación a cielo abierto. El objetivo es validar el impacto real en ecosistemas agrícolas y mejorar la productividad sin comprometer la salud del entorno.


Jalisco como campo de pruebas: rapidez, semillas y soberanía

Los primeros ensayos se concentran en cultivos de ciclo corto en la región de Jalisco, como chile poblano, tomate saladette y arándano. Según el Dr. Diego Eloyr Navarro-López, líder del proyecto y profesor investigador en Seguridad Alimentaria del Tec de Monterrey:

“La rapidez en los ciclos de cultivo nos permite observar resultados en pocos meses. Esto, combinado con semillas de ciclo corto, no solo mejora la producción, sino que también tiene el potencial para fortalecer la soberanía alimentaria de México frente a cambios geopolíticos”.


Inmunización vegetal con nanopartículas: Producción sin tóxicos y sin legislación específica

En un país donde aún no existe regulación para nano-agroinsumos, el equipo busca anticiparse al marco legal mediante el desarrollo de compuestos estables y biocompatibles, muchos de ellos ya aprobados en otras industrias.

En este proceso, colaboran con cooperativas agrícolas, empresas de fertilizantes biológicos y aliados científicos de Canadá, Chile y Colombia. También han comenzado a revalorizar residuos de cítricos y aceites esenciales para crear nuevas nanopartículas, fomentando así una economía circular que conecta ciencia y sostenibilidad.


“Aplicamos las nanopartículas en microdosis. Su producción es de bajo costo, lo que las hace viables para medianos productores”, explica el Dr. Navarro-López.


Lee: Con biotecnología e IA, nuevos tratamientos contra enfermedades degenerativas

Etiquetas: agricultura sostenibleciencia mexicanaeconomía circularinmunidad vegetalnanobiotecnologíananopartículassoberanía alimentariaTec de Monterrey

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

Marlen, la mujer que corre descalza (VIDEO)

8 de septiembre de 2025
Next Post
Diablos

Victoria de Diablos, amarra la serie ante Tigres

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?