• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inteligencia Artificial ¡es real se esperan cosas fantásticas!

Por Roberto José Pacheco, colaborador

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
25 de octubre de 2024
En Especiales
Con Inteligencia Artificial se puede llegar a más audiencias e incrementar ingresos

Expertos aseguran que con inteligencia artificial se puede llegar a más audiencias e incrementar ingresos. AMEXI/FOTO: MGID INC. PUBLICIDAD. Archivo

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 oct. (AMEXI).- La Inteligencia Artificial (IA) ya está con nosotros. El destino nos alcanzó. ¿Estamos inmersos en la ciencia ficción?, no, ya es real y se esperan cosas fantásticas.

El ser humano no tiene límites. El pensamiento del hombre en un sentido genérico avanza por un túnel del tiempo. La IA se encuentra desde los electrodomésticos hasta en procedimientos quirúrgicos¸ en el sector energético, en el comercio, en las fábricas, escuelas y en operaciones bancarias, entre muchos más sectores.

Del fuego a la Inteligencia Artificial

El primer descubrimiento del hombre fue el fuego. De acuerdo con la Enciclopedia Británica, el hombre descubrió el fuego hace más de 1.4 millones de años. Hoy en día el uso del internet es una herramienta indispensable.

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

El origen del internet se remota a los años 60, cuando en Estados Unidos se creó una red militar llamada ARPANET y en 1983 se convirtió en lo que hoy utilizamos.

Lee: Con Inteligencia Artificial se puede llegar a más audiencias e incrementar ingresos

IA: un campo para la ciencia

En entrevista con AMEXI, el doctor José Manuel Mier Odriozola, cirujano robótico de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas, está  convencido de que la IA es un campo para la ciencia.

Plantea que ahora el reto es usar la tecnología y los avances científicos para el bienestar y no para la destrucción.

México, 25 oct.- doctor José Manuel Mier Odriozola habla sobre las ventajas de la IA. AMEXI/ FOTO/ Cortesía del doctor José Manuel Mier Odriozola

El especialista en cáncer de pulmón destaca que la IA en la medicina apoya en diagnósticos, que a simple vista del hombre por experto que sea, hay síntomas o situaciones difíciles de reconocer.

IA: Ciencia Ficción

El doctor José Manuel Mier Odriozola admite que estamos envueltos en la ciencia ficción, o al menos eso parece, sobre todo con la aplicación de la IA.

Hace 41 años lo más que teníamos era internet y era impensable una llamada por zoom, meet, el whatsap y redes como Facebook, X y los noticieros televisados con conductores hechos con IA. Hoy en día nuestra vida cotidiana hace poco más de medio siglo parecería ciencia ficción.

“Totalmente todo lo que ocurre, todo lo que se ha inventado en este mundo, pues alguien lo soñó y era ciencia ficción, evidentemente son pensamientos de gente de más de 50 años.

”Lo que está sucediendo ahora alguien lo pensó. No se puede inventar nada que alguien no haya pensado previamente”, comentó.

Se verán cosas fantásticas

En la entrevista con AMEXI, el doctor Mier se le pregunta si aún no estamos ni en pañales en el uso de la IA y los avances tecnológicos y científicos, a lo que el médico responde que falta mucho que vendrá con los años y que veremos cosas fantásticas.

“No, no… Faltan los años por venir veremos cosas fantásticas; pero ahora, sí estamos viendo cosas muy interesantes. Por ejemplo, diagnósticos de imagen o sea ya la IA diagnostica mejor los tumores pulmonares que un grupo de expertos radiólogos”, indicó.

Explica que si se sienta 100 radiólogos para ver un estudio o varios estudios hay probabilidad de que se equivoquen, pero no los diagnósticos que se hacen con IA, cuando les preguntas por el mismo caso.

“Cuando vemos patologías, laminillas en el microscopio, ya la IA examina mejor los resultados que un grupo de expertos patólogos en el mismo microscopio y esto por supuesto viene en todos los campos de la medicina y la cirugía no se va a salvar”, advirtió el galeno.

Robots para las cirugías y se abaratarán costos

El cirujano robótico de Tórax revela que todos estos avances científicos y tecnológicos no quedan sólo en el diagnóstico, sino que ya se utilizan en intervenciones quirúrgicas donde tienen gran relevancia y para ello están los robots.

“En la cirugía vamos a ver el desempeño de robots que lo van hacer mejor que el cirujano más entrenado. La IA abaratará los costos en las cirugías y será accesible a todos los segmentos de la población.

”Actualmente, ya se aplica en diversas ramas de la medicina y han demostrado su utilidad en el diagnóstico, gracias al análisis de grandes cantidades de datos clínicos e imagen para identificar patrones y enfermedades”, señaló el doctor Mier.

IA se integrará a las plataformas de cirugías robóticas

Finalmente, el especialista destaca que la IA estará integrada a las plataformas de cirugía robótica, y lo más importantes es que se tendrán millones de procedimientos que se realizan sintetizados en un solo ente.

“La IA estará integrada a las plataformas de cirugía robótica con información de millones de procedimientos quirúrgicos realizados en el mundo”.

Además, dijo: “cuando se le introduzcan los datos del padecimiento de un paciente, en milésimas de segundos dará una propuesta de bitácora quirúrgica que podrá ejecutar el robot por sí solo, el cirujano sólo supervisará que el robot lo ejecute apropiadamente».

Lee:  México, líder en avance de empresas de Inteligencia Artificial en AL

 

Etiquetas: cirugíadoctor José Manuel Mier OdriozolaIAmédicoPortada 1robot

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

Marlen, la mujer que corre descalza (VIDEO)

8 de septiembre de 2025
Next Post
Reporte ciudadano: Benito Juárez

Reporte ciudadano: Benito Juárez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?