(Resumen 2024)
Javier Aguirre fracasó en las Copas del Mundo Corea/Japón 2002 y Sudáfrica 2010 y, pese a ello, fue presentado el 1 de octubre pasado como el salvador de la selección mexicana y, por consiguiente, del futbol mexicano.
También fue vista su llegada al puesto de entrenador nacional como un “bombero”, un apaga fuegos, al igual como lo hizo en las dos anteriores ocasiones.
Tomó las riendas de la selección mexicana en medio de la crisis generada por el fracaso en la Copa América USA 2024, donde el equipo, dirigido por Jaime Lozano, quedó eliminado en la fase de grupos.
Presentación de Javier Aguirre
El 1 de agosto pasado, en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, el presidente ejecutivo de la FMF, Ivar Sisniega, y el director de selecciones nacionales, Duilio Davino hicieron la presentación de Javier “Vasco” Aguirre y su auxiliar de lujo Rafael Márquez.
“Javier Aguirre tiene la mejor trayectoria de un técnico mexicano y estamos seguros que nos va llevar al rumbo que estamos buscando”, expresó Davino.
Ese día, Javier Aguirre se comprometió a dar continuidad al cambio generacional y aseguró que para él no existe edad en sus convocados, sino son los que están mejor en el momento.
“Sí creo en el cambio generacional. Sí hay tiempo para preparar un buen equipo para la Copa del Mundo 2026”, dijo.
Primera convocatoria
El 28 de ese mismo agosto dio a conocer su primera convocatoria para sus dos primeros encuentros, ante las selecciones de Nueva Zelanda y Canadá.
Su debut fue el 7 de septiembre, en el Rose Bowl de Pasadena, California y aunque ganó el equipo mexicano, el accionar de la selección mexicana no convenció a nadie, porque le faltó superioridad ante un conjunto muy débil.
Las críticas subieron de tono con el 0-0 ante Canadá, el equipo sorpresa en la Copa América USA 2024 y más porque los futbolistas mexicanos se dedicaron a meter fuerte la pierna que a generar futbol.
Segunda convocatoria
Para los encuentros ante el equipo español Valencia y Estados Unidos dio a conocer su segunda convocatoria y Javier Aguirre se llevó más críticas.
El 12 de octubre se presentó en la cancha del Estadio Cuauhtémoc y todo pintaba para una noche victoriosa, con goles de Alexis Vega, en el minuto 7, y Ozziel Herrera, al 32.
Pero después el equipo se desmoronó, la afición le silbó y por momentos le dio la espalda a la selección mexicana, que fue empatada 2-2, por uno de los peores equipos en la Liga española.
Tres días después, la selección mexicana ganó 2-0 a su acérrimo rival, el representativo de Estados Unidos, en juego desarrollado en el Estadio de Chivas de Guadalajara.
𝑫𝑶𝑺 𝑨 𝑪𝑬𝑹𝑶. 😍💚🤍❤️
¡Regístrate ahora en @calientesports y RECIBE $1,000 DE REGALO para comenzar a apostar! https://t.co/bPtNTllvK8
#PorMéxicoTodo 🇲🇽 pic.twitter.com/HyKGa3Buwd
— Selección Nacional (@miseleccionmx) October 16, 2024
Raúl Jiménez, al minuto 22, y César “Chino” Huerta, al 49, marcaron en el triunfo, pero los tricolores derrotaron a un equipo estadunidense sin cinco de sus mejores futbolistas.
Tercera convocatoria y sufrimiento ante Honduras
Javier Aguirre convocó por segunda vez a Guillermo Ochoa y sorprendió al ponerlo de titular sobre Luis Ángel Malagón, el mejor portero del momento, en el encuentro en San Pedro Sula contra el representativo de Honduras.
Los hondureños ganaron por 2-0, se comprometió el pase a la Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf y al final del partido, mientras caminaba al vestidor, un aficionado lanzó una lata de cerveza que pegó en la cabeza de Javier Aguirre.
El impacto generó un corte en el cuero cabelludo, la sangre escurrió por la parte derecha del rostro de Javier Aguirre, quien minimizó en lo más posible tal violencia.
Cambios de Javier Aguirre en el partido de vuelta
Una brillante exhibición ofreció la selección mexicana de futbol el 19 de noviembre en la cancha del Estadio Nemesio Díez de Toluca, donde con el 4-0 calificó a la Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Sin embargo, un partido y una victoria contundente no acaba con la crisis que todavía existe en la selección mexicana de futbol, que se alista para la Copa del Mundo 2026, que se va a desarrollar en canchas mexicanas, estadunidenses y canadienses.